Van por reforma constitucional a TEPJF

Después de la aprobación del “Plan B” de reforma electoral, se pensaba que no existirían más modificaciones en la materia, sin embargo integrantes de diversos grupos parlamentarios presentaron una iniciativa para reformar diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) relacionados con las facultades de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Este proyecto describe en su planteamiento la adopción de disposiciones por parte de los órganos electorales que rebasan la esfera de sus competencias y suponen invasión de las competencias propias del Poder Legislativo, lo cual  supone una alteración del principio de División de Poderes, y por lo tanto del Estado de Derecho.

Además, destaca que la adopción de medidas orientadas a garantizar los derechos político-electorales de la ciudadanía, adoptadas en exceso de sus facultades, supone que se ponga en riesgo la protección de Derechos Humanos, al emitir tales decisiones sin contar con un asidero constitucional adecuado.

Su objetivo es regular el parámetro de regularidad constitucional, y salvaguardar el principio de reserva de ley como corolario de la División de Poderes, en materia electoral.

 ¿Qué cambios propone?

La iniciativa tiene diversos cambios a la CPEUM, entre ellos destacan:

Con los cambios propuestos, se estaría acotando la competencia de la máxima autoridad jurisdiccional electoral  a nivel nacional, y de aprobarse en estos términos podría significar una transgresión no solo a ese órgano y la manera en la que imparte justicia, sino también a los grupos vulnerables quienes se han beneficiado de las acciones afirmativas emitidas por el TEPJF y que han significado avances en materia de paridad de género y de derechos políticos electorales.

¿Qué sigue?

Recientemente el análisis de la reforma fue pospuesto por la comisión de puntos constitucionales de la Cámara de Diputados para realizar cambios al proyecto.

Si desea conocer más sobre esta iniciativa y su proceso legislativo, visite nuestra tienda en línea donde podrá adquirir su acceso a la plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Leslie Barrera
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts