Pugna por la inatacabilidad de resoluciones del INAI
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), invalidó una resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la cual podría tener afectaciones en la seguridad pública.
La decisión del órgano de transparencia establecía que la Fiscalía General de la República (FGR) debía entregar a un ciudadano el nombre y cargo de todo el personal que realiza tareas sustantivas de investigación y persecución de delitos, adscrito a diversas subprocuradurías de la FGR, entre los que se incluyen Agentes del Ministerio Público de la Federación, Policías Federales Ministeriales y Peritos.
En ese sentido, la SCJN determinó que dicha resolución afectaba de manera negativa la competencia de la fiscalía prevista en los artículos 21 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
El Pleno consideró que la información podría comprometer las facultades de la FGR y como consecuencia, afectar la seguridad pública, ya que estos datos podrían ser usados por grupos delictivos para conocer la capacidad de reacción de la FGR y las características funcionales del personal.
Esta decisión ha causado gran polémica, ya que la CPEUM en su artículo 6 establece que las resoluciones del organismo garante son vinculatorias, definitivas e inatacables para los sujetos obligados salvo por cuestiones de seguridad nacional y solamente el Consejero Jurídico del Gobierno es quien puede interponer un recurso de revisión ante la SCJN.
La decisión del alto tribunal sobre la controversia constitucional 325/2019, aún se encuentra en engrose por lo que habrá que esperar su publicación, sin embargo, hay que estar muy pendientes pues sienta un precedente respecto a la inatacabilidad de las resoluciones de ese organismo de transparencia.
Si deseas conocer más acerca de las resoluciones del INAI en materia de transparencia consulta tu plataforma Checkpoint.
Fuente: SCJN
