Legal

SCJN pospone análisis de prisión preventiva oficiosa

La Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN) inició el análisis de las acciones de inconstitucionalidad 130/2019 y su acumulada 136/2016, referentes a una reforma en materia de política criminal relacionada con la prisión preventiva oficiosa en diversos delitos.

El estudio de este asunto es de máxima relevancia pues engloba diversos temas, entre ellos la inconvencionalidad de la prisión preventiva oficiosa y la posibilidad que tiene la SCJN de inaplicar un precepto constitucional.

Al respecto, el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales explica que la figura de la prisión preventiva oficiosa es contraria y vulnera los derechos humanos de las personas, tales como la libertad personal y el principio de presunción de inocencia en su vertiente procesal, razón por lo cual fue necesario declarar la invalidez de las normas impugnadas e inaplicar el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en relación exclusivamente con esta herramienta.

Lo anterior, a fin de dar un vuelco a lo establecido por la SCJN en la contradicción de tesis 293/2011 en lo que hace referencia a las restricciones constitucionales.

En la primera sesión, el tema se centró en si el Máximo Tribunal podía o no inaplicar un precepto constitucional, sin embargo en el segundo día de debate fue cuando se llegó a una discusión más profunda, en donde los ministros dejaron claro que la prisión preventiva oficiosa tal como se usa comúnmente en nuestro sistema, ha representado un “cheque en blanco al ministerio público”.

Adicionalmente, la gran mayoría de los ministros evidenció que no es idóneo continuar con una herramienta que vulnera derechos humanos, pues deben buscarse rutas como la interpretación para la resolver tal problemática.

Por lo anterior, el ministro ponente retiró el proyecto y la discusión de tan importante tema se pospone.

Finalmente, el estudio del amparo en revisión 355/2021 relacionado también con esta figura  fue aplazado, ya que la ministra Norma Lucia Piña retiró el proyecto para buscar un consenso entre los integrantes del Máximo Tribunal.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Leslie Barrera
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts