CNDH va contra la nueva Ley de la FGR
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó una demanda de Acción de Inconstitucionalidad contra el Decreto mediante el cual se expidió la nueva “Ley de la Fiscalía General de la República (LFGR) y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de distintos ordenamientos legales”, publicada el 20 el mayo de 2021.
Desde la presentación de la iniciativa, diversas organizaciones nacionales como internacionales mostraron su preocupación por las afectaciones a los Derechos Fundamentales que traería consigo esta, un ejemplo de lo anterior es el análisis que realizó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en el cual se resaltaron cinco aspectos que se verían dañados al aprobarse la nueva ley, los cuales son: (i) derechos de las víctimas; (ii) derechos de los migrantes; (iii) independencia de la FGR; (iv) transparencia, y (v) control ciudadano.
Por su parte, la demanda de Acción de Inconstitucionalidad de la CNDH impugnó diversos artículos, entre los que destacan los siguientes:
- Artículos 10, fracción I, 19, fracción XIV, de la Ley de la Fiscalía General de la República.
- Artículo 5, fracción II, de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos.
- Artículo 85, segundo párrafo, de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
- Artículo 36, fracción IV, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
- Artículo 45, fracción III, de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Los preceptos impugnados limitan la participación de la Fiscalía General de la República (FGR) en el Sistema Nacional de Seguridad Pública y en los mecanismos de coordinación en diferentes áreas de la protección de los Derechos Humanos, vulnerando así la seguridad jurídica y el principio de legalidad.
Además de lo planteado por la CNDH, hay diversas problemáticas en la LFGR, entre ellas se encuentra la falta de autonomía de los ministerios públicos, y es que en el numeral 18 se prevé de manera expresa que la estructura de la FGR estará sujeta a la autoridad jerárquica del Fiscal General, con lo cual no se aleja del antiguo modelo de conducción de las investigaciones.
Finalmente, el decreto en comento presenta acciones que podrían tener efectos benéficos, como la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, y la integración de un sistema interinstitucional de evaluación.
Si desea conocer más acerca de este y otros ordenamientos, lo invitamos a consultar su plataforma Checkpoint.
