Proponen cambios para reformar la CPEUM

Fue presentada una iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), la cual tiene como objetivo que previo a cualquier modificación a esta se deberá consultar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF).

Este proyecto busca modificar el artículo 135 de la CPEUM y establecer diversos requisitos para que la Carta Magna sea adicionada o reformada, entre los cuales se encuentran:

  • Las modificaciones se deben aprobar por las tres cuartas partes de los integrantes de las cámaras del Congreso de la Unión y por las dos terceras partes de las legislaturas de las entidades federativas.
  • Se deberá consultar a la SCJN y a la CJEF previo a cualquier reforma constitucional para su consideración por el legislativo.
  • Las iniciativas deberán ser suscritas por lo menos por el 5% de los integrantes del Senado, el 10% de los integrantes de la Cámara de Diputados, y las presentadas por las legislaturas estatales mínimo por tres de los congresos locales y con apoyo y resolución de las dos terceras partes de los integrantes de cada una de las Legislaturas promoventes.
  • Las iniciativas realizadas por el Presidente de la República no podrán entrar en vigor sino hasta transcurridos 6 meses de la terminación del mandato del Presidente promovente.

Esta propuesta fue presentada ante el Senado y turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos para su análisis.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Leslie Barrera
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts