Proponen emitir credencial digital para votar
Fue presentada ante la Cámara de Senadores una iniciativa que tiene como objetivo incorporar la posibilidad de expedir credenciales para votar de manera electrónica.
Esta se ha convertido en el documento de identificación por excelencia, el cual permite hacer efectivos y ejercer derechos diversos como el de sufragio y realizar un sinfín de trámites y procedimientos.
En México, fue durante la contingencia originada por el virus Covid-19 que surgió la cédula de identidad como herramienta para mitigar los efectos negativos del cierre de módulos de atención ciudadana del Instituto Nacional Electoral (INE).
Mediante el uso de herramientas tecnológicas se emitieron estas identificaciones temporales completamente digitales a todas aquellas personas que estuvieran registradas en el padrón electoral y que perdieron su credencial de elector o bien que solicitando su actualización no pudieron acudir por ella por la emergencia sanitaria.
Ahora bien, la iniciativa plantea adicionar un numeral 6 al artículo 156 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) para contar con una credencial electrónica.
Este proyecto sin duda podría significar un avance en el uso de tecnologías, sin embargo, su estudio debe ser muy profundo ya que su implementación significaría esfuerzos importantes no solo a nivel presupuestal sino también de seguridad de la información y blindaje de ataques.
El establecimiento de mecanismos para la expedición y certificación de estas identificaciones será clave para evitar delitos como el robo o falsificación, además tendrá que contar con la infraestructura necesaria y personal especializado para evitar cualquier uso inadecuado de la información brindada por la población.
Si desea conocer más sobre este tema, consulte el cuadro descriptivo de dicha iniciativa en su plataforma Checkpoint.
