Legal

Publican Ley Federal de Revocación de Mandato

Este 14 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley Federal de Revocación de Mandato (LFRM), tarea pendiente del Congreso de la Unión desde diciembre de 2019 a raíz de una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Este ordenamiento detalla el proceso que debe de seguirse para la revocación de mandato, instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza.

De acuerdo con la ley, la organización, difusión y desarrollo del proceso corresponderá al Instituto Nacional Electoral (INE) y será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el responsable de realizar el cómputo final de la votación y emitir la declaratoria de validez de la revocación.

Para que el mecanismo sea válido será necesario la participación de mínimo el 40% de las personas inscritas en la lista nominal de electores y solo procederá por mayoría absoluta, en cuyo caso la persona titular de la Presidencia de la República se entenderá separada definitivamente del cargo.

Finalmente, el INE deberá poner a disposición de la ciudadanía a más tardar el 1 de octubre de 2021 el formato impreso y los medios electrónicos de solicitud de la Convocatoria al proceso de revocación de mandato para el periodo constitucional 2018-2024.

Si desea conocer más sobre este y otros ordenamientos, consulte su plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Leslie Barrera
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts