Legal

Cambios en Plataforma Nacional de Transparencia

El acceso a la información pública y la protección de datos personales es crucial para cualquier sociedad pues coadyuva a fortalecer una apertura gubernamental y administrativa.

El Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT) en su segunda sesión ordinaria de 2021 aprobó los nuevos Lineamientos de la Funcionalidad, Operación y Mejoras de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) a fin de facilitar el uso de esta herramienta.

Con este nuevo ordenamiento se establecerá de manera clara las responsabilidades de los tres niveles de administradores de la plataforma y se abandonará de manera definitiva el actual Sistema de Solicitudes de Información (Infomex). Estas acciones se suman a otras tantas que se han venido realizado, entre ellas los buscadores temáticos y mejoras en las funcionalidades de la PNT.

Los Lineamientos estarán vigentes a partir del día siguiente de su publicación en el DOF. Por otra parte, el nuevo Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI 2.0) comenzará a operar 20 días después de la entrada en vigor del ordenamiento en comento, lo cual tendrá como resultado que los sistemas denominados Infomex de toda la república dejen de operar ya que a través de esta nueva herramienta se recibirán solicitudes de información y recursos de revisión de todo el país.

En esta misma sesión se aprobó la modificación de los lineamientos referentes a la publicación de obligaciones de transparencia con el objetivo de establecer los formatos mediante los cuales los órganos jurisdiccionales deberán dar a conocer sus resoluciones.

Lo anterior a raíz de la reforma a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) del 13 de agosto de 2020, en donde se estableció la obligación de los sujetos obligados de los poderes judiciales tanto a nivel federal como local de poner a disposición y actualizar las versiones públicas de todas las sentencias emitidas y no sólo de aquellas que eran consideradas de “interés público” como anteriormente se establecía.

Estas modificaciones cambian el actual panorama en materia de transparencia y ayudan a establecer una mejora en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, sin embargo, habrá que esperar la operación de estas nuevas herramientas para llevar a cabo un análisis más profundo.

Por ello, lo invitamos a mantenerse al día de esta y otras importantes reformas desde su plataforma Checkpoint.

Fuente: SNT

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Leslie Barrera
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts