Publican Programa Nacional de Protección de Datos Personales

El pasado 20 de junio fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los programas nacionales de Protección de Datos Personales (PRONADATOS) y Transparencia y Acceso a la Información (PROTAI) 2022-2026, base de la planeación y establecimiento de la política pública nacional en la defensa de estos derechos.

PRONADATOS

El objetivo principal de este programa será reforzar y extender la protección de datos personales a través de acciones y medidas que buscarán combatir los principales problemas diagnosticados en el país, entre los que destacan:

  1. Falta de un ejercicio eficiente de los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO), y la situación especial de la portabilidad, la cual requiere no solo de capacidades tecnológicas en los responsables sino también de resolver la insuficiente incorporación de las previsiones en sus avisos de privacidad.
  2. Disparidad existente en al ámbito jurisdiccional entre los asuntos relacionados con el derecho de acceso a la información y de la protección de datos personales, en donde la gran mayoría de recursos de revisión versan sobre la primera temática.
  3. Incremento en la preocupación de la población acerca del uso de sus datos personales por parte de las organizaciones y entes gubernamentales, así como los riesgos a ser víctimas de un robo de identidad, hostigamiento comercial o una vulneración de seguridad.
  4. La falta de recursos humanos y su especialización en los organismos garantes para ejecutar el programa nacional anterior.

Como resultado se crearon nueve ejes temáticos y tres transversales para resolver estas problemáticas:

Implementación y seguimiento

Las autoridades encargadas de la ejecución del PRONADATOS serán las integrantes del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), quienes actuarán según las rutas previstas en el programa, además se buscará establecer mecanismos de coordinación y colaboración más estrechos. Para dar seguimiento a la implementación del PRONADATOS se establecerán pizarras de avance, las cuales se integran con la información provista por las propias instituciones.

Por último, hay que destacar que este programa es esencial para conocer las problemáticas a las que nos enfrentamos en el país en esta materia y marca las rutas de acción a nivel nacional para lograr avanzar en la divulgación y protección adecuada de los datos personales.

Si desea conocer más acerca de este y otros programas nacionales, consulte su plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Leslie Barrera
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts