Aprueba Congreso capitalino reforma en justicia digital
El Congreso de la Ciudad de México en la sesión extraordinaria del 7 de julio de 2021 aprobó la adición de un párrafo segundo al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México (CPCDMX), con la finalidad de garantizar el acceso a la justicia de forma más ágil a través del uso de medios electrónicos.
Esta reforma fortalecerá las medidas tomadas desde el año anterior por el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) y brindará mayor seguridad a quienes acuden ante estos órganos impartidores de justicia, ya que disminuirán el riesgo de parálisis en el trámite y resolución de asuntos.
En este orden de ideas, debe recordarse que fueron diversas las herramientas que el PJCDMX estableció para la continuación de sus actividades, destacando las siguientes:
- El sistema de citas electrónicas para la consulta de expedientes.
- El funcionamiento de una oficina virtual en materia civil y familiar.
- El trámite en línea de los servicios de consulta de expediente digital y búsqueda de testamento.
- El uso de firma, sello y documentos electrónicos, ante las Salas y Juzgados en materia civil y familiar.
- La implementación de procedimientos en línea y la celebración de audiencias a distancia en materia civil y familiar.
- El servicio de mediación y facilitación virtual.
- La práctica de notificaciones electrónicas en materia civil y familiar.
- La aplicación de la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Ciudad de México.
Si bien es cierto estas medidas sirven de base para el inicio de un nuevo modelo de justicia electrónica, con esta modificación a la CPCDMX se le otorga un marco constitucional a este nuevo sistema y amplía su uso en todos los órganos del PJCDMX.
Finalmente, se debe destacar que la implementación de plataformas y herramientas como el uso de sellos electrónicos o expedientes digitales serán de manera paulatina a partir de la publicación del Decreto de reforma en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Por ello, lo invitamos a mantenerse al día de esta y otras importantes reformas desde su plataforma Checkpoint.
