Legal

SCJN concluye análisis de prisión preventiva oficiosa

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó el análisis de las acciones de inconstitucionalidad 130/2019 y su acumulada 136/2016, relacionadas con la prisión preventiva oficiosa en diversos delitos.

Esta discusión inició en septiembre, sin embargo, se pospuso por la complejidad del asunto y la falta de coincidencia entre los integrantes del alto tribunal, pues recordemos que el uso que se da a esta herramienta ha sido muy cuestionado, incluso su estudio y análisis ha llegado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

En el nuevo proyecto presentado por el ministro Luis María Aguilar Morales se realizó una interpretación sobre esta figura establecida constitucionalmente, sin embargo no fue fructífera pues no alcanzó la votación requerida.

Por otro lado, se declaró la invalidez de los siguientes numerales:

  • 167, párrafo séptimo, del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) en donde adicionalmente extendió la declaratoria a los preceptos que presentaban una dependencia con esta norma, entre ellos, los artículos 187, párrafo segundo, en la porción “Tampoco serán procedentes los acuerdos reparatorios para las hipótesis previstas en las fracciones I, II y III del párrafo séptimo del artículo 167 del presente Código”, y 192, párrafo tercero, en la porción “La suspensión condicional será improcedente para las hipótesis previstas en las fracciones I, II y III del artículo 167 del presente Código”.
  • 5, fracción XIII, de la Ley de Seguridad Nacional (LSN).
  • artículo 2, fracciones VIII, VIII Bis y VIII Ter, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada (LFCDO).

Finalmente, se determinó la validez del artículo 113 Bis, primer párrafo, del Código Fiscal de la Federación (CFF) relativo a prever como delito la expedición, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados, pues no viola el principio de taxatividad, ya que es suficientemente claro y preciso, ni vulnera los principios de presunción de inocencia y proporcionalidad.

 

Si quiere conocer más sobre esta figura visite nuestra tienda en línea en donde podrá adquirir el acceso a la plataforma de Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Leslie Barrera
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts