Legal

Diputados sesionarán por medios electrónicos, ¿cómo funcionará?

Recientemente se publicó una reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados (RCD) en el cual se adicionó un título décimo primero y se establecieron reglas para la celebración de sesiones de manera semipresencial.

En ese sentido, se habilitará una plataforma digital para que los legisladores puedan ejercer sus funciones en el pleno, comisiones, comités y demás órganos legislativos.

La determinación de las modalidades de la sesión la realizará la presidencia de la Mesa Directiva con aprobación de la Junta de Coordinación Política.

Los asuntos que únicamente podrán analizarse en sesiones presenciales son los siguientes:

  • Los que requieran aprobación por mayoría calificada.
  • Nombramientos y ratificaciones de funcionarios que sean facultad exclusiva de la Cámara baja.
  • Los decretos o acuerdos internos para cargos electivos de la Cámara de Diputados

El quorum para abrir las sesiones es de al menos la mitad más uno de los diputados, ya sea que registren su asistencia de manera física o bien telemática.

Adicionalmente, las votaciones mediante esta modalidad serán tanto nominales como económicas, y quienes no se encuentren en el recinto legislativo podrán emitir su voto a través de la plataforma digital.

La manera de llevar a cabo las labores legislativas a través de medios electrónicos había sido ya utilizada durante la contingencia sanitaria, ya que se emitieron diversos reglamentos al respecto, mismos que quedaron abrogados.

Si desea conocer más sobre esta reforma, visite nuestra tienda en línea donde podrá adquirir su acceso a la plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Leslie Barrera
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts