Aprueban reformas en materia de violencia obstétrica
La Cámara de Diputados aprobó un dictamen de reforma a las leyes generales de Salud (LGS) y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), con el fin de reconocer a la violencia obstétrica como una forma de agresión de género.
Actualmente, la LGAMVLV no contempla de manera expresa la definición de violencia obstétrica, únicamente contiene algunos elementos que la componen, por ello piden incluirla para visibilizar esta conducta que afecta derechos fundamentales de las mujeres y personas con capacidad de gestar.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación general número 31/2017 sobre la Violencia Obstétrica en el Sistema Nacional de Salud, en donde la definió como una modalidad de la violencia institucional y de género, cometida por prestadores de servicios de la salud, por una deshumanizada atención médica a las mujeres durante el embarazo, parto o puerperio que le genere una afectación física, psicológica o moral, que incluso puede llegar a provocar la pérdida de la vida de la mujer o, en su caso, del producto de la gestación o del recién nacido, derivado de la prestación de servicios médicos, abuso de medicalización y patologización de procedimientos naturales, entre otros.
Esta recomendación se une a otros tantos pronunciamientos realizados por organismos a nivel internacional dirigidos a México para armonizar la legislación federal y local en la materia.
En ese sentido, la iniciativa plantea la reforma de los artículos 61, 62 y 64 de la LGS y la modificación de las fracciones I y XI del numeral 46, así como la adición de un Capítulo Quáter denominado “De la Violencia Obstétrica” a la LGAMVLV.
El dictamen fue aprobado 431 votos a favor y fue turnado a la Cámara de Senadores para su discusión.
