Busca iniciativa el uso de sentencias de lectura fácil
Recientemente, fue presentada en la Cámara de Senadores una iniciativa que busca modificar el artículo 73 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (LAMP), para establecer la obligación legal de los juzgadores de elaborar sentencias en formato de lectura fácil cuando en los asuntos estén involucrados menores o incapaces.
Esta reforma pretende adicionar un último párrafo al actual artículo 73 de la LAMP, el cual establecería lo siguiente:
Artículo 73:
…
Cuando en los juicios de amparo, se vean involucrados menores o incapaces, los jueces, magistrados y ministros, están obligados a redactar de manera complementaria a la sentencia tradicional, una sentencia con lenguaje claro, de fácil comprensión, en la cual se explique al menor o incapaz el sentido del fallo y los alcances del mismo.
Al respecto, en la iniciativa detalla que con esta modificación se busca garantizar el derecho humano de acceso a la justicia en condiciones de igualdad y no discriminación, en vista de que la impartición de justicia en México muchas veces se ve limitada y de difícil acceso, derivado de la gran cantidad de tecnicismos jurídicos que en ocasiones conllevan los procedimientos jurisdiccionales.
Valdría la pena preguntarse si una reforma sobre el tema es necesaria, sobre todo cuando existen ordenamientos y criterios judiciales al respecto, además de que este elemento pareciera ser evidente en los supuestos antes mencionados. Ahora bien, en caso de resultar indispensable esta modificación, valdría la pena establecer la obligación de elaborar todas las resoluciones en ese modelo, pues lograr que todas las personas puedan comprender el alcance de una sentencia de forma clara y sencilla es esencial para el derecho de acceso a la justicia y sin duda beneficiaría al juicio de amparo como hoy lo conocemos, el cual en ocasiones puede llegar a ser sumamente complejo.
Finalmente, debe mencionarse que la iniciativa aún se encuentra en comisiones por lo que habrá que esperar su estudio y discusión.
Fuente: Cámara de Senadores
