¿Cómo evitar ser víctima de un ataque digital?
El desarrollo tecnológico ha traído consigo diversos beneficios pero también grandes peligros. En la actualidad los ataques cibernéticos son cada vez más sonados y en la era digital que vivimos es más común conocer noticias acerca de filtraciones de información “reservada” o “restringida” de diversas naciones, de padrones de información, así como de redes de espionaje digital, tal es el caso del programa “Pegasus”, el cual de acuerdo con diversas investigaciones fue usado por gobiernos como herramienta para espiar a políticos, activistas y periodistas.
Varios son los medios para robar información, sin embargo, uno de los métodos usados es el ataque por ingeniería social, el cual tiene como principal objetivo que revelemos datos importantes y/o tomar el control de nuestros dispositivos suplantando la identidad de empresas o personas e invitando en ocasiones a la descarga de archivos malware.
Si bien estos ataques son muy similares en cuanto a su ejecución cuentan con características que los hacen únicos:
- Phishing: Busca suplantar la identidad de una persona o entidad ya sea pública o privada a través de redes sociales, correo electrónico y/o aplicaciones de mensajería instantánea.
- Vishing: Se realiza a través de llamadas telefónicas.
- Smishing: Utilizan mensajes de texto SMS.
- Pharming: Suplanta un dominio de un sitio web redirigiendo a uno fraudulento. Se caracteriza porque el sitio falso es idéntico al original.
- Baiting: También es conocido como “gancho” o “cebo”, consiste en colocar dispositivos de almacenamiento como son USB en lugares públicos y estratégicos o bien anuncios en sitios web con promociones o premios, que al buscar conocer su contenido infectan el dispositivo tomando el control de este.
- Shoulder surfing: Se obtiene información “mirando por encima del hombro” sin darnos cuenta mientras usamos nuestros dispositivos.
¿Cómo protegernos?
Diversas son las medidas que podemos tomar para no caer en este tipo de ataques, entre las cuales destacan:
- Comprobar el remitente de los mensajes.
- Antes de ir a cualquier página web, indicada en algún mensaje, verificar que el enlace coincida con el dominio o URL de la dirección que apunta.
- No descargar archivos adjuntos de correos o mensajes de remitente desconocido.
- Evitar sitios web sospechosos o de poca confianza.
- Evitar responder mensajes, llamadas o visitar sitios para resolver algún problema bancario o financiero.
- Cambiar regularmente contraseñas y claves de acceso.
- Evitar conectar dispositivos desconocidos de almacenamiento externo a nuestros equipos.
- Cerciorarnos de que no hay personas observando nuestro dispositivo, en especial si ingresamos datos personales.
- Leer mensajes de manera detenida cuando se trata de promociones o bien solicitudes urgentes.
Por ello, la mejor forma de evitar ser víctima de cualquier delito cibernético ya sea en el ámbito personal como empresarial es tomar conciencia y estar informados, ya que día con día los atacantes mejoran sus técnicas para vulnerar nuestra información.
Lo invitamos a mantenerse al día de este y otros importantes tópicos desde sus plataformas Checkpoint y ProView.
