Legal

¿Es necesario contar con un oficial de protección de datos personales?

En el marco del día de Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, es necesario reflexionar sobre el uso de las nuevas tecnologías así como de las obligaciones relacionadas con el tratamiento de información en el ámbito profesional y empresarial.

¿Qué es un OPD?

El oficial de protección de datos personales (OPD), también conocido como delegado de protección de datos (DPD) o data protection officer es la persona encargada de verificar el cumplimiento de la legislación y normativa en materia de datos personales.

Esta posición ha tenido un gran desarrollo en la Unión Europea, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) dedica una sección a la regulación del DPD, a sus atribuciones y a los supuestos en donde es obligatorio contar con este.

En México, esta figura es conocida como OPD y es optativa tanto en el sector público como en el privado. De conformidad con el artículo 85, párrafo segundo, de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO) los responsables que lleven a cabo tratamiento de datos relevantes podrán designar a un oficial de protección de datos personales, especializado en la materia, quien realizará las atribuciones mencionadas en este artículo y formará parte de la Unidad de Transparencia.

Por otro lado, el artículo 30 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) establece que: Todo responsable deberá designar a una persona, o departamento de datos personales, quien dará trámite a las solicitudes de los titulares, para el ejercicio de los derechos a que se refiere la presente Ley. Asimismo fomentará la protección de datos personales al interior de la organización.

Si bien en la normativa mexicana se determina la obligación de contar con un área que de trámite a las solicitudes de los Derechos ARCO y fomente la protección de estos, las funciones del OPD van más allá.

Funciones principales

Distintas son las responsabilidades de los OPD de acuerdo con el marco jurídico de cada Estado, sin embargo, existen diversas atribuciones que son fundamentales, entre las que se encuentran las siguientes:

  • Asesorar a los responsables del tratamiento de datos sobre las obligaciones y disposiciones aplicables.
  • Vigilar el cumplimiento de la regulación en la materia.
  • Sensibilización y formación de los colaboradores que participan de manera directa en el tratamiento de datos.
  • Analizar las políticas propias de la organización y adecuarlas con la normativa aplicable.
  • Determinar las obligaciones de los miembros de la empresa o entidad pública en materia de protección de datos en los miembros.
  • Cooperar y mantener una relación activa con las autoridades en la materia.

Importancia del OPD en las empresas

Esta figura se ha hecho cada vez más presente en el ámbito empresarial, no obstante, aún es poca su presencia a pesar de que el contar con un OPD tiene grandes beneficios, entre los que destacan:

  • Asegurar un cumplimiento cabal de las disposiciones en materia de protección de datos.
  • Contar con un adecuado análisis de riesgos y elaboración de acciones para remediarlos.
  • Evitar sanciones por un inadecuado tratamiento de datos.
  • Mejora en la imagen de la organización, ya que se verá un mayor compromiso con la seguridad en la información que las personas que se relacionan con la empresa comparten con ella.
  • Reduce los riesgos de vulneración de información y/o datos.
  • Agiliza las acciones de respuesta ante una posible afectación de datos personales.
  • Se cuenta con una vigilancia y supervisión constante.

El contar con un OPD en las empresas tiene grandes beneficios, brinda mayor certeza y eficiencia en la protección de datos, teniendo como resultado una organización con mayor transparencia. Hoy más que nunca el tráfico y el manejo de información ha aumentado de manera importante en el ámbito profesional, de ahí la importancia de contar con un especialista para asegurar un adecuado cumplimiento de la normativa.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Leslie Barrera
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts