Legal

Aprueban matrimonio igualitario en Edomex

El Congreso del Estado de México aprobó una reforma al Código Civil de aquella entidad relativa al matrimonio igualitario.

Esta modificación fue aprobada por la mayoría de los legisladores y ahora únicamente será necesario tener la mayoría de edad para contraer matrimonio.

Hasta antes de la iniciativa, el artículo 4.1 Bis del  Código Civil del Estado de México (CCEdoMex) establecía que:

El matrimonio es una institución de carácter público e interés social, por medio de la cual un hombre y una mujer voluntariamente deciden compartir un estado de vida para la búsqueda de su realización personal y la fundación de una familia.

(Énfasis añadido.)

Al respecto, el proyecto aprobado detalla que :

El matrimonio es una institución de carácter público e interés social, por medio de la cual dos personas de manera libre y voluntaria deciden compartir un estado de vida para la búsqueda de su realización personal y conyugal, bajo las formalidades y solemnidades que establezca el presente Código.

 

Con esta reforma son 29 entidades las que hasta el momento han realizado adecuaciones legales para establecer de manera clara la posibilidad de celebrar un matrimonio entre dos personas sin importar su sexo, sin necesidad de acudir a los tribunales.

 

ESTADOS CON MATRIMONIO IGUALITARIO

·       Aguascalientes

·       Baja California

·       Baja California Sur

·       Campeche

·       Chiapas

·       Chihuahua

·       Ciudad de México

·       Coahuila

·       Colima

·       Durango

·       Estado de México

·       Guanajuato

·       Hidalgo

·       Jalisco

·       Michoacán

·       Morelos

·       Nayarit

·       Nuevo León

·       Oaxaca

·       Puebla

·       Querétaro

·       Quintana Roo

·       San Luis Potosí

·       Sinaloa

·       Sonora

·       Tlaxcala

·       Veracruz

·       Yucatán

·       Zacatecas

ESTADOS SIN MODIFICACIONES SOBRE MATRIMONIO IGUALITARIO

·       Guerrero

·       Tamaulipas

·       Tabasco

 

Finalmente, esta acción se suma a otras tantas en materia de protección de derechos humanos y para su materialización habrá que esperar su publicación en el Periódico Oficial de aquel estado.

 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Leslie Barrera
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts