En peligro el funcionamiento del INAI
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se encuentra en un periodo complicado pues hay puestos vacantes y de no designarse dos nuevos comisionados estaría impedido para sesionar de manera válida.
El problema
Desde abril de 2022 el pleno del INAI se encuentra incompleto, pues de los siete comisionados que integran este organismo hay dos que aún no son ocupados. Al respecto, fue hasta el 1 de marzo que el Senado culminó el proceso de designación de estos, sin embargo el día 15 el Presidente objetó los nombramientos, razón por la cual la Cámara Alta debe realizar una nueva propuesta.
En ese contexto, cobra importancia que el próximo 31 de marzo el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas concluye su labor, por lo que el INAI quedaría únicamente con cuatro ponencias, y si bien es cierto que el proceso para cubrir tal vacante se ha iniciado, de no llevar a término la designación de las plazas en esa fecha, podría resultar muy delicado para el normal funcionamiento del órgano.
Lo anterior debido a que no se contaría con el número mínimo para que las sesiones del pleno sean válidas, es decir operaria parcialmente, ya que el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP) establece que:
…
Las sesiones del Pleno serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco Comisionados, incluyendo al Comisionado Presidente.
De ocurrir esta situación, el INAI seguiría funcionando, sin embargo estaría impedido el pleno para resolver los recursos que la población interpone, lo cual se traduciría en una afectación para el adecuado funcionamiento del organismo y por supuesto para las personas que acuden ante este.
¿Qué sigue?
El Senado debe realizar otra propuesta, pero con una votación de las tres quintas partes de los miembros presentes. Si este segundo nombramiento fuera objetado nuevamente, la Cámara Alta designará al comisionado que ocupará la vacante.
En el caso del proceso que apenas inicia por la salida del comisionado Acuña Llamas, este debe seguir con lo establecido en el artículo 6 de la Constitución Federal.
Por lo anterior, resulta de vital importancia que las designaciones se realicen lo más pronto posible y así evitar una afectación grave para el adecuado funcionamiento del organismo y retrasos en la resolución de recursos y vulneraciones a los derechos de los miembros de la sociedad.
