SCJN será presidida por primera vez por una mujer
Este 2 de enero el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió como presidenta de este alto tribunal a la ministra Norma Lucía Piña Hernández para el periodo 2023-2026, después de que Arturo Zaldívar finalizara su encargo el 31 de diciembre.
El procedimiento se llevó a cabo conforme a lo previsto en el artículo 97, párrafo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJF) de la Federación y 28 del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (RISCJN), el cual establece lo siguiente:
El Presidente será electo de entre los miembros del Pleno en la primera sesión del primer periodo de sesiones del año que corresponda; durará en su encargo cuatro años, que concluirán el día último del mes de diciembre respectivo, sin que pueda ser reelecto para el periodo inmediato posterior.
Cinco eran los candidatos para ocupar la vacante: Yasmín Esquivel Mossa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Norma Lucía Piña Hernández, siendo esta última elegida con seis votos a favor.
Esta elección es de gran importancia y representa un avance para el Poder Judicial de la Federación (PJF) ya que por primera vez la SCJN es presidida por una mujer.
¿Quiénes han sido los titulares de la SCJN?
Los presidentes del Máximo Tribunal en los últimos años han sido los siguientes:
MINISTRO |
PERIODO |
Genaro Góngora Pimentel |
1999-2002 |
Mariano Azuela Güitrón |
2003-2006 |
Guillermo Ortiz Mayagoitía |
2007-2010 |
Juan N. Silva Meza |
2011-2014 |
Luis María Aguilar Morales |
2015-2018 |
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea |
2019-2022 |
Norma Lucía Piña Hernández |
2023-2026 |
Si desea conocer más sobre este y otros temas del PJF, visite nuestra tienda en línea donde podrá adquirir su acceso a la plataforma Checkpoint.
