Se publica de nueva cuenta la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos
Este 19 de mayo de 2021, se publicó en el DOF la nueva Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la cual abroga la ley que en esa misma materia se había promulgado el 5 de noviembre de 2018, esto en razón de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenara al Congreso de la Unión a legislar de nueva cuenta sobre la materia, por estimar que el contenido de algunos artículos de la anterior ley eran imprecisos, contrarios a la Constitución Federal y permitían establecer de manera discrecional las remuneraciones de los servidores públicos.
Bajo esta tesitura, se busca que, con este nuevo texto normativo en el que se destaca que ningún servidor público puede ganar más que el Presidente de la República, las remuneraciones de los servidores públicos se establezcan mediante criterios objetivos y acordes con sus responsabilidades, es decir, que a mayor responsabilidad corresponderá una mayor percepción.
Asimismo, se incluye como nuevo referente en la determinación de las retribuciones de los trabajadores del Estado, al Producto Interno Bruto (PIB per cápita), para obtener la remuneración anual máxima del Ejecutivo Federal, el cual constituye el tope máximo para el pago del resto de los funcionarios.
De igual forma, se prevé que todas las remuneraciones de los trabajadores al servicio del Estado son públicas y las autoridades están obligadas a informar y rendir cuentas, estableciendo para tal efecto un sistema de denuncias públicas por presuntas violaciones a la ley, por faltas administrativas y hechos de corrupción, que puedan ser denunciadas ante el órgano interno de control.
Finalmente, esta nueva ley entrará en vigor a partir del día siguiente al de su publicación en el DOF, es decir, a partir del 20 de mayo de 2021.
Por ello, lo invitamos a mantenerse al día de esta y otras importantes reformas desde su plataforma Checkpoint.
