Legal

Senado remite al Ejecutivo Federal la contrarreforma del sector de hidrocarburos

Recientemente, el Senado de la República aprobó el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos, con la cual se busca dejar atrás la Reforma Energética de 2013, promovida por el exmandatario Enrique Peña Nieto, remitiendo ese proyecto al Ejecutivo Federal, para continuar con el proceso legislativo.

Entre lo más destacado de la reforma aprobada, se plantean los siguientes puntos:

  • La suspensión de los permisos expedidos a permisionarios, cuando se prevea un peligro inminente para la seguridad nacional, energética o para la economía nacional.
  • Sancionar con la pérdida de permisos a los expendedores que hayan incurrido en conductas de posesión, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de combustibles robados o despacho de combustible incompleto.
  • Estipular que los permisos que se hagan en torno a la política de almacenamiento mínimo de petrolíferos estén sujetos a que el interesado demuestre que cuenta con la capacidad de almacenamiento que determine la Secretaría de Energía (Sener).
  • Facultar a la Sener y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para revocar los permisos cuando los titulares de los mismos cometan el delito de contrabando de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, con base en una resolución de la autoridad competente.

Bajo esta tesitura, se espera una lluvia de amparos, tal como ocurrió con la Reforma Eléctrica por parte de los operadores privados de ese sector, toda vez que los permisionarios han aseverado que la reforma representa un daño a la libre competencia.

Por otra parte, se debe recordar que está pendiente en el Senado de la República, la discusión de la minuta enviada por su colegisladora, la Cámara de Diputados, referente a eliminar la regulación asimétrica en materia de hidrocarburos, con lo cual, de acuerdo con la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), se reforzaría el control estatal en la comercialización y distribución de ese sector.

Por ello, lo invitamos a mantenerse al día en esta y otras importantes reformas, consultando su plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Teresa Ganado
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts