Laboral y Seguridad Social

Avalan actualización de tablas de enfermedades laborales con 194 padecimientos

Este 24 de octubre el pleno del Senado de la República avaló y turnó al Ejecutivo Federal, la minuta enviada por la Cámara de Diputados del proyecto de decreto para reformar los artículos 513, 514 y 515 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de actualización de las tablas de enfermedades laborales y valuación de incapacidades permanentes.

Con ello, después de 53 años de su publicación en la LFT de 1970, se integrarán a esos listados nuevos padecimientos compatibles con las condiciones laborales actuales y así fortalecer la protección de los operarios ante posibles afectaciones a su salud por ejecutar las actividades propias de su trabajo.

Esta reforma armoniza la tabla de padecimientos con la Clasificación de Enfermedades CIE-11 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en vigor desde el 11 de febrero de 2022, lo que garantiza su actualización con los últimos avances en medicina y salud en el trabajo.

El decreto de reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF, por lo cual conviene conocer algunas de sus disposiciones más relevantes, a saber:

  1. La tabla de enfermedades de trabajo que prevé la LFT vigente incluye 161 patologías, con las modificaciones se reconocen 194 padecimientos.
  1. La lista de valuación de incapacidades permanentes se extiende de 409 a 524 tipos de lesiones resultantes de los riesgos de trabajo.
  1. Se incorporan patologías infecciosas y parasitarias, entre las que destaca la enfermedad pandémica por Covid-19; además de trastornos mentales como la ansiedad, el asociado con el estrés grave, de adaptación y depresivo.
  1. La actualización de la tabla de enfermedades y el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de estas se publicarán en el DOF, pues este último documento auxiliará a los peritos médicos dictaminadores en medicina del trabajo en el país, para definir la relación causal de trabajo-daño.
  1. Las tablas de enfermedades, así como el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, se revisarán, al menos cada cinco años, a partir de su publicación o cuando existan estudios e investigaciones que lo justifiquen.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) coordinó las acciones de revisión y actualización de las tablas, ya que en el proceso participaron más de 50 especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), peritos dictaminadores, doctores en medicina del trabajo y otras especialidades, quienes aportaron su experiencia y conocimiento para que los nuevos listados estén en sintonía con los avances científicos a nivel mundial, los progresos de la medicina del trabajo y las necesidades actuales de la fuerza laboral.

Lo invitamos a estar atento de la divulgación oficial de dichas reformas y su impacto, mediante las publicaciones que encontrará en la plataforma Checkpoint y en los distintos productos que se encuentran disponibles en nuestra tienda online.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts