Senado avala Ley Federal de Derechos 2024
El pleno del Senado de la República aprobó sin cambios la minuta de proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos (LFD), ordenamiento que forma parte del paquete económico para el 2024 en materia de ingresos.
En ese sentido, se destacan las siguientes modificaciones:
- Los ingresos obtenidos del derecho a la prestación del servicio en la expedición de la condición de estancia a las personas visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresan al país con fines turísticos se destinarán al Tren Maya.
- Se incorpora el pago del derecho de trámite aduanero a las operaciones de importación y exportación de mercancías, cuando se efectúen al amparo de tratados internacionales que las excluya del cobro de cargos o derechos sobre el valor de las mismas.
- Se incluye explícitamente el pago por concepto de servicio de recepción, estudio y trámite de cada notificación de concentración, independientemente del acuerdo o resolución que ponga fin al procedimiento, que presta la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
- En servicios educativos, estudiantes que han acreditado un nivel técnico o profesional-técnico que soliciten el registro de su título profesional, así como la expedición de la cédula, se otorga la reducción del 70% en la cuota de los derechos previstos en materia de registro y servicio profesional.
- Se deroga la autorización de plantación forestal comercial en terrenos preferentemente forestales con superficies mayores a 800 hectáreas.
- Se modifica el concepto de trasvase como el uso, explotación o aprovechamiento de aguas nacionales conducidas de una cuenca hidrológica a otra mediante obras de infraestructura hidráulica, con lo cual se suprime el cobro por trasvase cuando se derive de la conexión natural entre cuencas, ajeno a obras de infraestructura hidráulica.
- En materia de telecomunicaciones, se incluye el pago por el uso o aprovechamiento del espectro radioeléctrico de manera temporal dentro de los tres meses siguientes al otorgamiento de la autorización.
- Se exenta de pago por el acceso a sitios y zonas arqueológicas a las personas integrantes de comunidades indígenas residentes de dichos sitios, así como a guías de turistas.
Asimismo, se prevé un incremento del 5% al 9% de la tasa anual aplicable a los ingresos brutos por servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales que se señalan en la Ley de Aeropuertos. Lo que se obtenga por la recaudación de ese derecho se destinarán a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para el fortalecimiento del sistema aeroportuario a través de los fideicomisos públicos federales que se constituyan para tal fin.
La minuta fue turnada al Ejecutivo Federal para su publicación en el DOF, misma que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024.
Lo invitamos a estar atento de la divulgación oficial de dichas reformas y su impacto, mediante las publicaciones que encontrará en la plataforma Checkpoint y en los distintos productos que se encuentran disponibles en nuestra tienda online.
