BPA182: Nueva inversión que protege tu ahorro contra la inflación
El 22 de agosto el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) dio a conocer que como parte de las acciones para promover el acceso de los pequeños y medianos ahorradores al mercado de valores gubernamentales y con el objetivo de incentivar la inversión y el ahorro formal, se incorpora en cetesdirecto® una nueva alternativa de inversión que protege el ahorro contra la inflación: Bonos de Protección al Ahorro con pago semestral de interés y protección contra la inflación (BPA182).
Con esta acción se amplía el catálogo de alternativas de inversión disponibles en la página de cetesdirecto®, la cual incluye diferentes tipos de instrumentos que cuentan con el respaldo del gobierno de México, tales como:
- Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes);
- Bonos de Desarrollo a tasa fija (Bonos M);
- Bonos de Desarrollo a tasa flotante (Bondes F),
- Bonos de Desarrollo a tasa fija denominados en Unidades de Inversión (Udibonos); y
- Bonos de Protección al Ahorro (BPAG28, BPAG91 y a partir de ahora BPA182).
Características de los Bonos de Protección al Ahorro (BPA182)
- Plazo de hasta siete años
- Pagan intereses cada 182 días calculados sobre un valor nominal de 100 pesos
- Tasa de interés variable a lo largo de su plazo de vida y se determina cada semestre
- Se subastan semanalmente
- Acceso a rendimientos mayores o iguales a la inflación
- Genera protección al inversionista y permite conservar el valor adquisitivo de su inversión en periodos de alta inflación
Forma de adquirir BPA182
Por tanto, a partir de hoy, los usuarios podrán hacer la compra directa de Bonos BPA 182 desde la plataforma de cetesdirecto®, ya que anteriormente esto era solo posible través de intermediarios bursátiles que tenían acceso a los mercados de valores bajo algunas restricciones de montos mínimos de inversión y pagando ciertas comisiones por dichos servicios.
Dada la creciente inflación a nivel mundial, los BPA182 son una gran opción para que los inversionistas puedan tener mayores rendimientos y se encuentren protegidos contra cambios no esperados.
Anexo
Descripción de las características que tendrán los Bonos BPA 182
Nombre | Bonos de Protección al Ahorro con pago semestral de interés y protección contra la inflación (BPA182).
|
Valor Nominal | 100 pesos (cien pesos). |
Plazo | Se pueden emitir a cualquier plazo siempre y cuando este sea múltiplo de 182 días. Tomando en consideración lo anterior, estos títulos se emiten a plazo de 2,548 días (siete años) |
Período de interés | Los períodos deberán ser iguales al plazo de los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES), a seis meses de plazo o al plazo que sustituya a éste en caso de días inhábiles, que se emitan al inicio de cada período. Los títulos devengan intereses en pesos. |
Tasa de Interés | Compuesta de dos elementos:
· Tasa de Referencia de mercado: que se determina al inicio de cada periodo de interés. · Protección contra la inflación: una opción que protege al tenedor de la posibilidad de obtener una tasa de interés real negativa. Tasa de Interés = Tasa de Referencia + Protección contra la Inflación |
Tasa de referencia | Es la tasa de rendimiento de los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES), en colocación primaria, emitidos al plazo de 182 días o al que sustituya a éste en caso de días inhábiles, correspondiente a la semana en que empiezan a devengarse los intereses.
En aquellos casos en los que no se colocaran CETES a dicho plazo, esta tasa se sustituye por la tasa de los CETES en colocación primaria, al plazo más cercano llevada en curva a 182 días |
Protección contra la inflación | Los BPA182 ofrecen al tenedor una opción que lo protege contra cambios no esperados en la inflación, lo cual elimina la posibilidad de que el título pague tasas de interés reales negativas. Así, en aquellos casos en donde el aumento porcentual en el valor de la Unidad de Inversión (UDI) durante el periodo de intereses es mayor a la tasa de los CETES a 182 días, el título paga al tenedor además de la Tasa de Referencia, una prima adicional que se determina como la diferencia entre el aumento porcentual en el valor de la UDI y la tasa de rendimiento de los CETES a 182 días. |
Pago de intereses | Los intereses se calculan considerando los días efectivamente transcurridos entre las fechas de pago de los mismos, tomando como base años de 360 días. Estos intereses se liquidan al finalizar cada uno de los períodos de interés. |
Colocación primaria | Los títulos se colocan mediante subasta, en la cual los participantes presentan posturas por el monto que desean adquirir y el precio que están dispuestos a pagar. Las reglas para participar en dichas subastas se encuentran descritas en la Circular 5/2012 emitida por el Banco de México y dirigida a las instituciones de crédito, casas de bolsa, sociedades de inversión, sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro y a la Financiera Rural. |
Identificación de los títulos. | La clave de identificación de la emisión para los BPA182 está diseñada para que los instrumentos sean fungibles entre sí. Esto es, los BPA182 emitidos con anterioridad y los BPA182 emitidos recientemente pueden tener la misma clave de identificación siempre y cuando venzan en la misma fecha. Para ello, la referida clave está compuesta por ocho caracteres, los primeros dos para identificar el título (“IS”), y los seis restantes para indicar su fecha de vencimiento (año, mes, día). Como se puede observar, lo relevante para identificar un BPA182 es su fecha de vencimiento, de esta forma dos BPA182 que pudieron ser emitidos en fechas distintas pero que vencen el mismo día, cuentan con la misma clave de identificación, por lo que son indistinguibles entre sí.
Ejemplo de clave de identificación de BPA182 que se emiten el 22 de septiembre de 2005 a plazo de 7 años (2,548 días) y que vencen el 13 de septiembre de 2012: IS120913. |
Régimen fiscal | El régimen fiscal aplicable a los BPA182 será el previsto en la Ley del Impuesto sobre la Renta, así como en las disposiciones vigentes emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
Para consultar más información de los instrumentos de inversión en México ingrese a la plataforma Checkpoint.
