Avalan diputados PEF 2024
El dictamen con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2024, fue avalado en lo general y en lo particular este 9 de noviembre por el pleno de la Cámara de Diputados con 266 votos a favor, 204 en contra y una abstención, cuyo gasto neto total será de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, lo cual representa un incremento en términos reales de 4.12% respecto a lo aprobado en 2023.
Respecto de ese monto, se prevén 6 billones 490 mil millones de pesos correspondiente a gasto programable, esto es, relativo a las erogaciones que realiza la federación para proveer de servicios y bienes públicos a la población, mientras que se tiene contemplado 2 billones 576 mil millones de pesos para erogaciones de naturaleza no programable correspondiente al cumplimiento de obligaciones legales.
Entre los cambios que realizaron los diputados al PEF 2024, el cual marca el cierre de la gestión financiera del sexenio, se contemplan los siguientes:
- Destinar los recursos derivados de los fideicomisos provenientes del Poder Judicial para resarcir los daños causados por el huracán “Otis” en Guerrero.
- Reintegrar 500 de los 767 millones de pesos que se habían quitado a la solicitud presupuestal del Tribunal Electoral del Poder Judicial ante los retos del proceso electoral 2024.
- Seguimiento a los recursos de las poblaciones indígenas y afromexicanos mediante la instalación de un grupo de trabajo encargado de analizar el presupuesto en la materia.
Por otra parte, los recursos asignados y aprobados a los diferentes rubros son los siguientes:
- Secretaría de la Defensa Nacional: 259,433,804,766 pesos.
- Secretaría de Salud: 96,989,997,562 pesos.
- Secretaría de Relaciones Exteriores: 9,994,473,186 pesos.
- Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana: 105,838,757,408 pesos.
- Oficina de la Presidencia de la República: 924,086,366 pesos.
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público: 28,320,840,825 pesos.
- Secretaría de Gobernación: 10,868,792,885 pesos.
- Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes: 85,688,296,039 pesos.
- Secretaría de Cultura: 16,754,896,906 pesos.
- Secretaría de Bienestar: 543,933,015,639 pesos.
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: 74,109,572,158 pesos.
- Secretaría de Educación Pública: 439,017,942,697 pesos.
- Secretaría de Marina: 71,888,212,535 pesos.
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales: 70,245,482,469 pesos.
- Instituto Nacional Electoral: 32,767,037,027 pesos.
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos: 1,722,143,661 pesos.
- Fiscalía General de la República: 19,333,372,129 pesos.
- Poder Legislativo: 16,760,629,404 pesos.
- Poder Judicial: 78,327,278,245 pesos.
- Recursos para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado: 475,829,006,741 pesos.
- Recursos para el Instituto Mexicano del Seguro Social: 1,345,950,717,395 pesos.
En tanto, el PEF 2024 prioriza los programas sociales tales como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que aumentarán un 25%, pagando 6 mil pesos bimestrales, así como a las obras de infraestructura consideradas como prioritarias del que se destina un monto de 222 mil 667 millones de pesos, de los cuales 120 mil millones serán para el Tren Maya.
Finalmente, el PEF 2024 fue turnado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Si desea conocer más sobre el paquete económico 2024, consulte la plataforma Checkpoint y en los distintos productos que se encuentran disponibles en nuestra tienda online.
