SCJN avala derecho de petición por medio de redes sociales

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un pronunciamiento respecto de las peticiones formuladas a gobiernos a través de redes sociales, luego de que un juez de Distrito negara un amparo interpuesto en contra de la autoridad por no dar respuesta a una petición planteada por medio de la red social “Twitter”.

Y  es que para el órgano jurisdiccional, las peticiones realizadas a través de redes sociales carecen de formalidad al no estar reguladas, por tanto, no son el medio idóneo para dar respuesta a las solicitudes realizadas por los ciudadanos.

Sin embargo, al estudiar el caso, la Primera Sala de la SCJN resolvió que las peticiones formuladas a una autoridad mediante redes sociales SÍ encuentran protección en el artículo 8° Constitucional (que regula el derecho de petición) siempre y cuando exista lo siguiente:

  • La respectiva autoridad sea titular de la cuenta a la que se formulan tales peticiones.
  • Dicha autoridad haya habilitado normativa o institucionalmente el uso de esa red social como parte de su actuar oficial, aun si ello ocurre a partir de la práctica cotidiana.
  • Existen indicios de que el uso que esa autoridad da a la plataforma es el de captar, y en su caso, responder peticiones, entre otros fines, y no solo el uso mediático o de simple diálogo con los particulares.
  • Lo externado por el particular implique una genuina petición, más allá de un comentario u opinión.

Asimismo, el ejercicio de tal derecho debe cumplir con las cualidades que exige el propio artículo 8° Constitucional, es decir, de forma pacífica y respetuosa, así como con los elementos que, en todo caso, sean exigibles acorde a la naturaleza y contenido de la petición realizada.

Por otra parte, si bien la decisión se limitó a un caso concreto, con ello sin duda se genera un importante precedente respecto del derecho de petición formulado a través de redes sociales, que obligaría a los jueces que conozcan de amparos similares a resolver en el mismo sentido.

En una industria donde las regulaciones cambian con frecuencia, lo invitamos a mantenerse actualizado a través de la plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Teresa Ganado
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts