Crean organismo para explotar el litio en México
En la edición vespertina del DOF de este 23 de agosto se publicó el Decreto por el que se crea el organismo público descentralizado denominado Litio para México con el acrónimo “LitioMX” sectorizado en la Secretaría de Energía (Sener), que tendrá por objeto la exploración y aprovechamiento, así como el control de las cadenas de valor económico de ese mineral.
Dicho organismo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica, operativa y de gestión, fue creado a raíz de la reforma a la Ley Minera publicada en el DOF de fecha 20 de abril de 2022, la cual declaró al litio como patrimonio de la Nación.
En ese sentido, la citada reforma establece que la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio quedarían a cargo exclusivamente del Estado (por tanto, no se otorgarán concesiones, contratos o permisos) llevado a cabo por el organismo público descentralizado determinado por el Ejecutivo Federal, por lo que se emitió el decreto aludido.
Así, para el cumplimiento de su objeto destacan las siguientes atribuciones:
- Administrar y controlar las actividades necesarias para la producción, transformación y distribución de productos derivados del litio, para lo cual podrá asociarse con otras instituciones públicas y privadas.
- Ejecutar proyectos de ingeniería y todas aquellas relacionadas con la explotación y aprovechamiento del litio.
- Investigar y desarrollar la tecnología requerida en la industria relacionada con la utilización del litio.
En lo tocante a la administración, esta queda a cargo de un director general (nombrado por el Ejecutivo Federal) y un consejo de administración conformado por los titulares de las Secretarías de Energía, Hacienda y Crédito Público, Economía, Gobernación y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el cual deberá quedar instalado en un plazo que no exceda los 60 días siguientes a la publicación del decreto.
Por otra parte, se establece, que tendrá la obligación de cumplir con la legislación y tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y de derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas.
Finalmente, dicho decreto entrará en vigor a partir del 24 de agosto mismo que puede consultar en la plataforma Checkpoint.
