Harán parlamento abierto para analizar reforma eléctrica
El coordinador de la bancada de Morena, en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aseveró que se apoyará la realización de parlamentos abiertos para discutir y analizar la iniciativa presidencial de reforma constitucional en materia de energía eléctrica, la cual prevé que podría ser aprobada ante el Pleno entre el 12 de noviembre y el 15 de diciembre.
En este sentido, señaló que para la discusión de la iniciativa se invitarán académicos, especialistas, sindicatos, inversionistas del sector privado, universidades, así como a los propios integrantes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), a fin de que expongan sus opiniones respecto a la reforma que tiene por objeto reintegrar el concepto de electricidad como área estratégica del Estado y designar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como responsable del Sistema Eléctrico Nacional.
Lo anterior, bajo el contexto de que la polémica iniciativa ha sido objeto de innumerables críticas tanto por los inversionistas privados del sector ante la posible cancelación de contratos como por su participación en el mercado, del cual se limitaría al 46% del consumo total y del que señalan no existen reglas claras al respecto.
De igual forma, el gremio ambiental ha expresado su rechazo por la cancelación de los Certificados de Energía Limpia, ya que dificultaría los objetivos de descarbonización, implicaría un retroceso en el avance de la generación de esta, además de la afectación que sufrirán las grandes y medianas compañías que invirtieron en su tecnología.
Sin embargo, los defensores de la nueva reforma ven como algo positivo la idea de fortalecer a la CFE ante el fracaso regulatorio de la administración del exmandatario Enrique Peña Nieto, ya que durante su periodo la comisión se endeudó para comprar electricidad del sector privado, por lo que afirman se resguardaría la seguridad energética para no dejar el dominio del mercado en empresas privadas ocasionando un encarecimiento del servicio.
Si desea conocer más sobre esta iniciativa puede consultarla desde la plataforma de Checkpoint.
