Diputados aprueban reforma a la Ley de Hidrocarburos

Este miércoles 14 de abril de 2021, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen por el que se reforma la Ley de Hidrocarburos. Ello, como consecuencia de la iniciativa presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de la contrarreforma que promueve en el sector energético de nuestro país.

Bajo esta tesitura, el dictamen realizado por la comisión de energía de esa cámara coincide con lo manifestado por el titular del Ejecutivo en el sentido de que el sector energético debe fortalecerse desde una perspectiva de soberanía nacional, mediante el acceso igualitario de la energía, la estabilidad financiera, y el combate frontal contra la corrupción.

En este sentido, uno de los puntos que destacan de la citada reforma es el referente a la suspensión de los permisos de refinación, transporte, almacenamiento, distribución, regasificación, comercialización y expendio de hidrocarburos por cuestiones de seguridad nacional.

Además, el dictamen citado modifica la iniciativa del Ejecutivo Federal, eliminando los términos “temporales” o “definitivos” en la figura de la suspensión de permisos, y adicionó el procedimiento para que esa suspensión se realice. Esto, con el objetivo de salvaguardar el debido proceso, de acuerdo con lo expuesto por ese documento.

Es importante mencionar que esa iniciativa de ley ha sido muy controvertida tanto por los grupos de oposición como por el sector privado, pues se considera que la intervención en las instalaciones de comercialización y expendio de combustibles, implica en la realidad una expropiación de los mismos.

Asimismo, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) indicó que ese régimen de permisos distorsionaría las condiciones del sector energético, con lo cual se desalentaría la entrada de nuevas empresas al mercado y restringiría sin justificación la oferta de energéticos, además de preservar o incrementar la concentración de mercado en la empresa del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex).

Finalmente, el dictamen aprobado será enviado a la Cámara de Senadores para su discusión, y eventual aprobación.

Por ello, lo invitamos a mantenerse al día de esta y otras importantes reformas desde su plataforma Checkpoint.

 

 

 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Teresa Ganado
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts