Legal

Reforma a LGS obliga prescripción médica de genéricos

A través de la publicación del decreto de reforma a la Ley General de Salud (LGS) en el DOF de fecha 30 de marzo, se establece como obligatoria la prescripción médica por denominación genérica de los medicamentos, por tanto, el emisor de la receta deberá indicar en ella tanto la marca del antibiótico, así como su versión genérica informando al paciente sobre las opciones terapéuticas.

Asimismo, se prevé que la Secretaría de Salud (Ssa) implemente acciones para impulsar y dar a conocer a la población sobre la eficacia y seguridad de los medicamentos genéricos y capacitar a su personal sobre la actualización de conocimientos para la prescripción de los mismos.

Cabe señalar que, la iniciativa de la citada reforma refiere que a raíz de las modificaciones que durante 2005 se realizaron a la LGS en materia de acceso a medicamentos de mejor precio, se estableció que todos contaran con pruebas de intercambiabilidad, por lo que la autorización que otorgue la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a un medicamento genérico se debe dar bajo el supuesto de que se trata de un producto con seguridad y eficacia demostrada, desarrollado para ser igual a uno de marca ya comercializado con la misma indicación terapéutica.

Bajo esa tesitura, la reforma pretende fortalecer la política de medicamentos genéricos en nuestro país estableciendo una alineación normativa que obliga al personal médico a informar al paciente de las opciones de medicación, al tiempo de generar herramientas de apoyo y adiestramiento de los doctores en la prescripción de estos con la finalidad de generar un ahorro para la población en la compra de insumos para la salud.

Si desea conocer esta y las reformas más recientes al Sistema Jurídico puede consultarlas desde la plataforma Checkpoint.

 

 

 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Teresa Ganado
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts