Legal

México se adhiere al acuerdo de la FAO para prevenir y eliminar la pesca ilegal

En la edición del DOF de este 19 de junio, se publicó el “Decreto Promulgatorio del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto Destinadas a Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada”, adoptado por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) el 22 de noviembre de 2009, en Roma, Italia y en vigor desde julio de 2016.

En ese sentido, México entregó al director general de la FAO el instrumento de adhesión al acuerdo, aprobado por la Cámara de Senadores el 1 de marzo de 2023.

Cabe señalar que este acuerdo internacional constituye el primer documento vinculante que establece los criterios mínimos aplicables cuando los buques de pabellón extranjero soliciten entrar en los puertos de las partes contratantes o permanecer en ellos, con el fin de prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR, por sus siglas en inglés), así como asegurar la detención e investigación de quien la practique e instrumentar medidas de seguimiento, presentación de informes y notificación.

La FAO ha señalado que la pesca INDNR constituye una amenaza para la conservación y ordenación de los recursos marinos vivos, por tanto, el acuerdo busca impedir que los buques que la practiquen utilicen puertos para desembarcar, transbordar, empaquetar y procesar sus capturas y así inhibir su operación; y al mismo tiempo, frenar el flujo de productos pesqueros derivados de la pesca ilegal hacia los mercados nacionales e internacionales.

Además, el acuerdo reconoce las necesidades de los Estados en desarrollo, por lo cual alienta el establecimiento de mecanismos de financiación, así como de cooperación, que incluyen el suministro de asistencia técnica y financiera, encaminados a fortalecer el marco normativo e institucional de los países vinculados.

Así, México se suma a los 62 países participantes, entre los que figuran los Estados Unidos de América (EUA), Brasil, Panamá, Perú y Canadá.

Si desea conocer más sobre este acuerdo u otros tratados internacionales, puede consultarlos desde la plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Teresa Ganado
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts