Legal

Corte anula reforma de 2021 referente a hidrocarburos

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la reforma publicada en el DOF del 19 de mayo de 2021 a la Ley de Hidrocarburos referente a la modificación del artículo décimo tercero transitorio, a efecto de eliminar la facultad de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de reglamentar y operar mediante acuerdos un tope al precio de venta de primera mano de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que se denomina como regulación asimétrica.

Y es que eliminar la asimetría a la CRE permite que Pemex participe en el mercado (con la preponderancia de la paraestatal) en igualdad de circunstancias regulatorias con respecto de los demás agentes económicos, contrario al objetivo principal que es generar un nuevo modelo donde participen diversos competidores en la industria de hidrocarburos para evitar regresar al monopolio vertical a cargo del Estado y así promover el desarrollo eficiente y competitivo de la industria de hidrocarburos.

Cabe señalar que, luego de haberse interpuesto diversos amparos en contra del citado decreto se dio la suspensión con efectos generales, restableciendo provisionalmente la regulación asimétrica de la CRE hasta resolver en definitiva su constitucionalidad.

Es así que, al resolver tal asunto el Máximo Tribunal declaró la inconstitucionalidad de la disposición que elimina la facultad otorgada a la CRE para sujetar a principios de regulación asimétrica las ventas de primera mano de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, así como la comercialización que realicen personas controladas por Pemex o sus organismos subsidiarios.

La Corte concluyó que con independencia de las atribuciones que se confieren al Congreso de la Unión para legislar en materia de hidrocarburos, la CRE es la única autoridad competente para regular todos los aspectos relacionados con la venta de primera mano de hidrocarburos y sus productos.

Si desea conocer este y otros criterios emitidos por el Máximo Tribunal puede consultarlos desde la plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Teresa Ganado
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts