¿Cuál es la controversia con el gas LP?
El primero de agosto entró en vigor el esquema de regulación de precios del gas licuado de petróleo (gas LP) emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a efecto de fijar los costos máximos aplicables a las ventas de dicho energético; esto tras la directriz de emergencia que la Secretaría de Energía (Sener) resolvió por considerar y corregir el alza indiscriminada del combustible en perjuicio de las familias mexicanas.
En este sentido, cada sábado dentro de los siguientes seis meses la CRE actualizará a través del portal electrónico de la Comisión (https://www.gob.mx/cre), los precios máximos que deberán observar los distribuidores y vendedores de gas LP en cada región del país, quedando sujetos a las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento.
Por su parte, el gremio gasero invocó un paro laboral en la distribución del combustible ante la limitante de los precios para su venta, el cual ya fue restablecido, sin embargo, continúa la controversia ante el control de precios implementado, por lo que se espera se promuevan diversos amparos en contra de esa medida, como ha sucedido con las resoluciones que en materia de política energética ha llevado a cabo la actual administración.
Finalmente, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha señalado que el mecanismo aplicado por la CRE es contrario al marco legal, en razón de que la Ley de Hidrocarburos (LH) prevé que para regular los precios del gas LP, se requiere una declaratoria de ausencia de condiciones de competencia por parte de la Cofece, por lo que únicamente en mercados en los cuales no existen dichos requisitos pueden establecerse precios máximos, de lo contrario la regulación de estos podría tener consecuencias contrarias, como el desabasto o escasez del energético .
Fuente: Checkpoint
