Presupuesto de Egresos 2022

El dictamen con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2022, fue avalado en lo general  este 10 de noviembre, por el Pleno de la Cámara de Diputados con 274 votos a favor, 219 en contra y tres abstenciones, cuyo gasto neto total previsto es de 7 billones 88 mil 250 millones 300 mil pesos, el cual representa un incremento en términos reales de 8.6%, respecto a lo aprobado en el 2021.

De ese monto, el 74% corresponde a gasto programable, esto es, relativo a las erogaciones que realiza la Federación para proveer de servicios y bienes públicos a la población, mientras que el 26% restante corresponde a erogaciones de naturaleza no programable, correspondiente al cumplimiento de obligaciones legales.

Cabe señalar, que el PEF 2022 contempla un incremento para programas considerados prioritarios tales como pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, así como acciones para ampliar el alcance del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por otra parte, la discusión en torno a lo particular de los artículos reservados del PEF 2022, se han centrado ante la falta de recursos asignados para la atención al cáncer, VIH/Sida, rehabilitación de instituciones escolares, el fortalecimiento en materia de infraestructura y seguridad, así como recortes presupuestales a órganos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), al Poder Judicial de la Federación, en el que se señaló que este afectaría para la implementación de la reforma en materia de justicia laboral.

En tal sentido, la postura de los grupos parlamentarios de oposición busca reducir el presupuesto destinado a la refinería Dos Bocas, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía, como aseveró el diputado Jaime Bueno Zertuche del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En tanto, los defensores del dictamen del PEF 2022 señalan que se prioriza la salud de la gente, el gasto social, programas sociales, los cuales con el aumento de estos se prevé un mayor bienestar para la población como herramienta para mantener y fortalecer el poder adquisitivo al tratarse de un Presupuesto de Egresos que promueve un gasto eficiente.

La discusión de las reservas -casi cerca de dos mil-, se han desahogado desde el jueves 11 de noviembre, mismas que hasta el momento han sido rechazadas por la mayoría de los legisladores conformados por el grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT) , en tanto se espera que la discusión termine para este viernes, y así estar en tiempo para su aprobación en lo particular al 15 de noviembre.

Autorizado el PEF 2022, por la Cámara de Diputados, deberá ser publicado en el DOF a más tardar 20 días naturales después de su aprobación, como lo señala el artículo 42 fracción VI de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Si desea conocer más sobre el paquete económico para 2022, consulte la plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Teresa Ganado
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts