Comercio Exterior

Hidalgo se suma a la regularización de vehículos usados

El estado de Hidalgo se integra al programa de legalización de automotores implementado por el gobierno federal mediante el “Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera”, publicado en el DOF del 29 de diciembre de 2022, con la finalidad de incentivar a los propietarios de autos que no han acreditado su legal estancia en el país lo realicen, otorgando para tal efecto facilidades administrativas y estímulos fiscales.

Así, Hidalgo se suma a los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, entidades con un alto índice de población migrante en los Estados Unidos de América y Canadá, que generan un gran número de vehículos procedentes del extranjero que se encuentran de manera irregular.

Además, tal programa se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2023 prorrogando su vigencia, la cual vencería el 30 de junio, sin embargo dada la buena aceptación de este, así como de los recursos económicos obtenidos se continuará hasta esa fecha, así se dio a conocer mediante la publicación vespertina del DOF de 30 de junio por la que se reformó el decreto aludido.

En esa tesitura, para realizar la regularización el propietario del vehículo debe presentar al Registro Público Vehicular, a través de medios electrónicos o en módulos de inscripción, la manifestación bajo protesta de decir verdad en el formato establecido con los documentos que correspondan, así como la constancia del aprovechamiento de $2,500.00  (realizado mediante el formulario múltiple de pago de comercio exterior que se encuentra en la dirección electrónica: https://pccem.mat.sat.gob.mx/PTSC/cet/FmpceContr/faces/resources/pages/pagos/formularioMultiplePago.jsf )

Una vez que el Registro Público Vehicular reciba los documentos, de forma inmediata los remitirá vía electrónica a la Agencia Nacional de Aduanas de México. Con el envío de la documentación referida, se tendrá por acreditada la importación y legal estancia en el país de los vehículos, así lo establece el artículo sexto del decreto citado.

Si desea conocer más sobre el tema, ingrese a la plataforma Checkpoint.

 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Teresa Ganado
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts