Legal

Profeco emite guía de publicidad para influencers

En la edición vespertina del DOF del 21 de agosto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer la “Guía de publicidad para influencers” como un instrumento de consulta para los creadores de contenido, población consumidora y público en general, con la finalidad de promover el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

Y es que sin duda la publicidad generada por los denominados influencers y creadores de contenido quienes, a través de recomendaciones o experiencias personales de determinados bienes, productos o servicios difundidos por medio de las redes sociales, logran generar empatía y confianza en el público consumidor.

En ese sentido, esta práctica publicitaria tan en boga no pasa desapercibida en el ámbito jurídico, pues existe una delgada línea entre publicidad permitida y una abusiva, y si bien aún está lejos de un marco normativo que regule de forma específica tales actividades, la Profeco a través de la guía aludida realiza recomendaciones y sugerencias a los creadores de contenido para sus publicaciones en redes tales como:

  • Incluir etiquetas #PublicidadPagada, #Publicidad, #OpinionesPersonales, #PatrocinadoPor, lo anterior con la finalidad de que el consumidor sepa si tiene o no una relación comercial con la marca que se publica, mismas que deberán estar en un lugar visible, sin que se reste importancia o visibilidad como sería el caso de mezclar la etiqueta con otras o colocarlas al final de la publicación.
  • La información que se comparte deberá ser: cierta, verificable, clara e indudable, además de no contener descripciones engañosas o abusivas, e incluir advertencias para el uso seguro del bien, producto o servicio, así como las restricciones o prohibiciones por motivos de seguridad o salud de los consumidores.

De igual forma, recomienda atender a la normativa especial de los productos que pueden representar un riesgo o daño a la salud como serían los denominados milagro, los etiquetados dirigidos al público infantil, indicando la Profeco que tales reglas deben ser cumplidas por las niñas, niños y adolescentes influencers.

Así, la Profeco busca promover el cumplimiento de las disposiciones en materia de publicidad por parte de los creadores de contenido, en tanto que la LFPC penaliza la falta de veracidad en la información de los productos ofertados, que además de las sanciones previstas en la ley, dan lugar al cumplimiento de lo ofrecido o a la reposición de los gastos y en su caso, al pago de una compensación o bonificación, según lo dispuesto en la LFPC.

Lo invitamos a mantenerse al día con la información más relevante para usted y su organización a través de la plataforma Checkpoint, la cual puede adquirir en nuestra tienda online.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Teresa Ganado
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts