Legal

Busca iniciativa presidencial fortalecer a CFE; restringe explotación de litio

El Ejecutivo Federal presentó ante la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma constitucional en materia de industria eléctrica, la cual propone que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga preferencia en el despacho de energía con el 54% del mercado nacional, así como también prevé que el litio, denominado “oro blanco”, utilizado en la fabricación de baterías para teléfonos celulares, equipos electrónicos de trabajo y autos eléctricos, sea explotado de forma exclusiva por el Estado.

De igual forma, se propone una reestructura orgánica de la CFE para convertirse en el organismo del Estado responsable del área estratégica de la electricidad, de su planeación y control, autónoma en el ejercicio de sus funciones y en su administración, integrada como un solo ente de forma vertical y horizontal, por lo que se suprimen todas sus empresas subsidiarias, salvo CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos y las filiales CFEnergía, CFE International y CFE Capital.

Asimismo, se pretende reincorporar las funciones y atribuciones del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) a la CFE, desaparecer la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), asumiendo sus atribuciones la Secretaría de Energía (Sener).

Respecto a las concesiones que se han otorgado del litio, el titular de Gobernación, Adán Augusto López, indicó que serán respetadas en tanto se compruebe ante la Sener que han iniciado con la explotación del metal, ya que de ser aprobada la reforma, no se otorgarán más permisos para la explotación y extracción  de minerales radioactivos, litio y demás considerados estratégicos para la transición energética.

Finalmente, la iniciativa será turnada a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Manuel Rodríguez González, del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por lo que es probable que pronto se tenga un dictamen positivo para su discusión y eventual aprobación en el Pleno de la Cámara baja.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Teresa Ganado
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts