Avanza en la cámara baja contrarreforma energética; pasa al Senado para su análisis
Este martes 23 de febrero de 2021, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) presentada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, turnándose a su colegisladora, la Cámara de Senadores, para su discusión y eventual aprobación.
Cabe señalar que el dictamen elaborado por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, no realizó cambios sustanciales a la polémica reforma presentada por el Presidente, la cual –de acuerdo con algunos especialistas– es en detrimento de los generadores de energía privados, sobre todo tratándose de las denominadas energías renovables, toda vez que esa reforma pretende priorizar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En este sentido, entre los principales cambios destacan los siguientes:
- Revisar la legalidad y rentabilidad para el Gobierno Federal, de los contratos de compromiso de capacidad de generación de energía eléctrica y compraventa de energía eléctrica suscritos con productores independientes de energía.
- Prever la obligación de que los permisos a que se refiere la LIE, se encuentren sujetos a los criterios de planeación del Sistema Eléctrico Nacional.
- Establecer que el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias no dependerá de la propiedad o la fecha de inicio de operaciones comerciales de las centrales eléctricas.
- Obligar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a revocar los permisos de autoabastecimiento, así como sus modificaciones, en los casos en los cuales estos hayan sido obtenidos mediante la realización de actos constitutivos de fraude a la ley.
- Eliminar la obligatoriedad de comprar por subastas, para el suministrador de servicios básicos.
Cabe recordar que, al tratarse de una iniciativa con carácter de preferente, el Senado tendrá 30 días naturales para su análisis y votación. Por ello, manténgase al día de esta y otras importantes reformas para este año desde su plataforma Checkpoint.
