SHCP declara la suspensión temporal de CompraNet
El sistema electrónico de información pública gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras que llevan a cabo las entidades de la Administración Pública Federal fue suspendido de manera indefinida tras presentar fallas técnicas que limitan su operación, así lo dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mediante la publicación de los “Criterios por suspensión temporal del sistema CompraNet” en la edición vespertina del DOF del 20 de julio.
En ese sentido, los Criterios señalan que los procedimientos de contratación en curso que se hubieran convocado por los medios electrónicos o mixtos deberán realizarse de forma presencial y continuar el proceso de la misma forma hasta su conclusión.
Así, a partir del 20 de julio las entidades de gobierno deberán publicar en el DOF a los licitantes o participantes en los procedimientos de contratación en curso, que los mismos se continuarán de forma presencial, incluidos aquellos cuyas convocatorias hayan sido publicadas en CompraNet.
Asimismo, se podrán establecer nuevas fechas para la realización del acto de presentación y apertura de proposiciones, a efecto de cumplir con los plazos legales, contados a partir de la publicación de la convocatoria en el DOF.
De igual forma, las notificaciones que se realicen a los licitantes o participantes del procedimiento de contratación deberán realizarse de manera personal, por oficio o por edictos en términos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Estos Criterios son aplicables también para las entidades federativas y municipios cuando realicen procedimientos de contratación con cargo total o parcial de recursos federales, así como a la Fiscalía General de la República (FGR), y demás órganos constitucionales autónomos que sean usuarios.
En tanto, la operación de CompraNet quedará fuera de servicio desde las 16:00 horas del día 15 de julio, hasta que la Unidad de Política de Contrataciones Públicas comunique la reanudación de su operación.
En ese sentido, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) exhortó a la SHCP a efecto de que emprenda todas las acciones posibles para reanudar a la brevedad el funcionamiento de la plataforma, ya que con su cancelación se vulnera el derecho de acceso a la información por constituir ese sistema una fuente respecto de las contrataciones llevadas a cabo por la Administración Pública Federal con cargo al erario.
Ahorre tiempo en sus consultas de legislación, doctrina y jurisprudencia a través de la plataforma Checkpoint.
