Alistan temas prioritarios para último año de legislatura
Este 1 de septiembre dio inicio el primer periodo de sesiones ordinarias del último año de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, por ello los grupos parlamentarios llevaron a cabo reuniones plenarias con el fin de discutir los temas prioritarios de sus agendas legislativas.
En ese sentido, el grupo parlamentario del PRI prevé promover reformas en materia de trata de personas, ciberseguridad y policía cibernética, regulación de la Inteligencia Artificial, incorporación de la perspectiva de género como uno de los ejes rectores del sistema penal adversarial y acusatorio, entre otros.
En tanto, la bancada de Morena indicó que para la recta final de la actual administración presentarán iniciativas tendentes a consolidar los programas sociales como son: el de adultos mayores para bajar la edad de 68 a 65 años, la universalización de la pensión para personas con discapacidad, elevar el rango constitucional del programa Sembrando Vida y la referente a la operación de la Guardia Nacional, a efecto de pasar su control a la Secretaría de la Defensa (Sedena).
Por otra parte, se prevé la reforma constitucional al artículo 65 para que la actual legislatura concluya funciones el 31 de agosto de 2024 y no el 1 de agosto, fecha prevista en dicho precepto por iniciar su encargo el Presidente de la República electo. Su dictamen ya fue aprobado en comisiones y se espera sea votado por el Pleno.
Asimismo, durante este primer periodo de sesiones se discutirá el paquete fiscal 2024, que en palabras del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, garantizará una sana transición financiera para la siguiente administración, mismo que debe ser entregado al Congreso de la Unión el próximo 8 de septiembre.
Lo invitamos a mantenerse al día con las reformas más relevantes a través de la plataforma Checkpoint, la cual puede adquirir en nuestra tienda online.
