Entra en vigor reforma que incorpora Guardia Nacional a Sedena

En la edición vespertina del DOF de este 9 de septiembre, el Ejecutivo Federal publicó el “Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en Materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública”, luego de que en ese mismo día fuera aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores.

Entre los aspectos relevantes de la reforma destaca lo siguiente:

  • Facultar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional.
  • La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) le corresponderá formular la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la propuesta del Programa Nacional de Seguridad Pública, así como proponer al Ejecutivo Federal la política criminal.
  • Facultar a la SSPC para recibir las solicitudes de indulto y amnistía formuladas en el ámbito de su competencia.
  • Señalar que la Guardia Nacional debe intervenir en materia de seguridad pública en el ámbito local, hacer uso de las armas que le sean autorizadas y auxiliar a la Fuerza Armada permanente en el ejercicio de sus misiones.
  • Personal militar podrá efectuar operaciones de apoyo a las instituciones de seguridad pública.
  • Aplicar la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos a la Guardia Nacional.

La controvertida reforma señalada de militarizar al país entró en vigor a partir de este 10 de septiembre, la que seguramente llegará al Máximo Tribunal para resolver sobre su constitucionalidad, ya que los legisladores del PAN, PRI y PRD la han tildado de inconstitucional por violar el precepto 21 de la Constitución Federal que establece a la Guardia Nacional como una institución policial de carácter civil.

En ese sentido, se espera que promuevan una acción de inconstitucionalidad por haberse modificado la legislación secundaria que reglamenta a la Guardia Nacional sin haber realizado la reforma constitucional debida.

Por otra parte, está pendiente en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados una iniciativa por parte de la legisladora del Grupo Parlamentario del PRI, Yolanda de la Torre, por la que se reforma el primer párrafo del artículo quinto transitorio del decreto con el que se creó la Guardia Nacional, para que el Ejército Mexicano permanezca realizando actividades de seguridad pública en territorio nacional por cuatro años más, la que se espera sea discutida en las sesión de este 14 de septiembre.

Si desea conocer más sobre esta y otras importantes reformas puede consultarlas desde la plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Teresa Ganado
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts