Legal

Reforman diversos ordenamientos en materia de paridad de género

Este 11 de mayo se publicó en el DOF, el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de diferentes ordenamientos tales como la Ley Orgánica de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, Ley de la Comisión Federal de Electricidad, Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, Ley de la Industria Eléctrica, Ley de Concursos Mercantiles, Ley de Aguas Nacionales, Ley Federal de Variedades Vegetales, Ley de los Institutos Nacionales de Salud, entre otros en materia de paridad de género.

Lo anterior, a efecto de integrar la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso a puestos de representación política y toma de decisiones, en diversas entidades y organismos públicos, tras haberse señalado por el Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la falta de participación de las mujeres en la vida pública del país, especialmente, a ocupar cargos, tanto por nombramiento como en los partidos políticos, con funciones de decisión, según se desprende del dictamen de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.

Por tanto, se modificaron 31 leyes a efecto de observar el principio de paridad de género establecido en la Constitución tras su reforma publicada en el DOF de fecha 6 de junio de 2019, y en específico en la disposición transitoria sobre la obligación de que, el Congreso de la Unión realizará las adecuaciones normativas a efecto de observar ese principio en la designación de puestos de representación y mando de los organismos que conforman la administración pública.

Asimismo, de acuerdo con el Artículo Segundo Transitorio del decreto aludido, el principio de paridad de género se deberá observar de manera progresiva a partir de las nuevas designaciones y nombramientos que correspondan.

Si desea consultar esta y otras reformas puede realizarlas a través de la plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Teresa Ganado
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts