JulIA: La nueva plataforma de inteligencia artificial de la SCJN
Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer JulIA, una aplicación desarrollada con inteligencia artificial que complementa al buscador jurídico de tesis y ejecutorias.
JulIA permite buscar por el significado o el sentido de una oración en lenguaje coloquial, de manera que su uso es más sencillo que el buscador jurídico. La búsqueda emplea algoritmos de inteligencia artificial, lo que brinda una mayor precisión al navegar en un universo de resultados.
Para ingresar, es necesario escribir en cualquier navegador o dispositivo con Internet la siguiente liga: www.julia.scjn.gob.mx, esta se encuentra disponible para la consulta de la ciudadanía en general.
Esta nueva plataforma funciona con inteligencia artificial, ya que su implementación se hizo mediante la búsqueda semántica, para ello se seleccionaron tesis publicadas en el Semanario Judicial de la Federación Esto se realizó a través de JurisBERT, un modelo de lenguaje contextualizado al ámbito jurídico, el cual tiene como base la tecnología más avanzada del Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP, por sus siglas en inglés).
El Máximo Tribunal señala que JulIA tiene como propósito publicar los avances tecnológicos que se han logrado en la integración de modelos de e-justicia e inteligencia artificial.
- ¿Para qué sirve JulIA?
Por el momento, el proyecto se encuentra en su fase piloto, por lo que se implementará de forma paulatina.
En conclusión, JulIA será una herramienta indispensable para localizar tesis y precedentes del Alto Tribunal y de los Tribunales Constitucionales de otras latitudes en un menor tiempo y de manera ágil.
Lo invitamos a mantenerse al día con la información más relevante para usted y su organización a través de nuestra plataforma Checkpoint, la cual puede adquirir en nuestra tienda online.
