Laboral y Seguridad Social

Inicia periodo extraordinario para ampliar plazos de reforma al outsourcing

Este 29 de julio se aprobó el dictamen para convocar a las Cámaras de Diputados y de Senadores al primer periodo extraordinario de sesiones que iniciará este viernes 30 a las 11:00 horas para discutir y votar los asuntos siguientes: (i) el proceso legislativo de las iniciativas sobre la ampliación de plazos para dar cumplimiento a la reforma en materia de subcontratación laboral, y (ii) la ratificación o no del nombramiento del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La Primera Comisión de la Permanente, integrada por representantes de las comisiones de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, aprobó con 12 votos a favor, uno en contra y una abstención, el dictamen que convoca a las Cámaras del Congreso de la Unión a un primer periodo extraordinario de sesiones durante el Segundo Receso del tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura.

El periodo extraordinario comenzará este 30 de julio a las 11:00 horas y concluirá una vez que cada Cámara determine que han sido discutidos y aprobados los asuntos para los cuales fueron convocados, a saber:

  1. El proceso legislativo de las iniciativas con proyecto de decreto que reforman artículos transitorios del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Código Fiscal de la Federación, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional, de la Ley Reglamentaria de la fracción XIII del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Subcontratación Laboral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril del 2021. 
  1. La ratificación o no del nombramiento expedido a favor del ciudadano Rogelio Eduardo Ramírez de la O, como titular de la SHCP.

De esa manera, las presidencias de las mesas directivas de cada Cámara convocarán a las sesiones que sean necesarias, con la finalidad de tratar los asuntos indicados.

Así, una vez que tanto la Cámara de Diputados como el Senado de la República determinen que los asuntos fueron atendidos, la declaratoria de clausura podrá realizarse a través de comunicación de la presidencia de la mesa directiva a sus integrantes y notificada a la colegisladora, ordenando la publicación en la Gaceta correspondiente y en el DOF.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts