Velavo, plataforma para declarar el cumplimiento de obligaciones laborales
Este 20 de abril la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó el Programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo), un mecanismo alterno a la inspección, mediante el cual los empleadores declararán, de voluntad propia y a través de una plataforma informática, su nivel de cumplimiento de la normatividad en tres materias: condiciones generales de trabajo; salud y seguridad, y capacitación y adiestramiento, aspectos que normalmente son verificados por parte de la inspección federal del trabajo.
Al respecto, es importante recordar que en el DOF del 21 de noviembre de 2021 se dio a conocer el “Acuerdo por el que se crea el Programa de Verificación Laboral Voluntaria”, el cual establece que el acceso a ese instrumento será a través de la página de Internet: http://pvlv.stps.gob.mx/ conforme a los requisitos que se indiquen en los lineamientos que emitiría la Secretaría dentro de los 60 días naturales siguientes a la entrada en vigor del acuerdo.
Sin embargo, esas directrices finalmente se difundieron este 20 de abril en la página web de la dependencia.
¿Quiénes pueden usar Velabo?
Todas las empresas del país pueden disponer de esa herramienta para manifestar su observancia a la regulación laboral, con la finalidad de fortalecer las condiciones de trabajo digno de sus colaboradores, mejorar sus procesos, y de ser el caso, para tener un acercamiento directo con las autoridades por medio de visitas de asesoría y asistencia técnica.
Sin embargo, se aplicará por centro de trabajo; es decir, el lugar en el que se realiza la producción, distribución de bienes o prestación de servicios, o en el cual se desempeñen personas sujetas a una relación de laboral.
De esa manera, en materia de condiciones generales de trabajo pueden participar todos los centros laborales de las ramas federales previstas en el artículo 527 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). En la rama de capacitación, adiestramiento y productividad, las empresas establecidas en el territorio nacional.
En lo referente a seguridad y salud en el trabajo se aceptarán solo a los centros con menos de 75 empleados y cuyas actividades estén catalogadas con clases de riesgo I y II, según el Catálogo de Actividades para la Clasificación de las Empresas en el Seguro de Riesgos de Trabajo, previsto en el Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACRF).
Requisitos de acceso
Para registrarse se debe contar con la e.firma de la persona física o moral, en este último caso será la correspondiente al representante legal facultado, así como información general del centro laboral y los datos del responsable de este.
Así, ingresar a la dirección https://pvlv.stps.gob.mx/, para capturar información general del lugar de trabajo y generar una clave de usuario y contraseña. También, debe consultarse y aceptar el aviso de privacidad. El sistema emitirá un correo de confirmación para tener acceso a los cuestionarios respectivos y presentar la declaración.
Declaración del cumplimiento
Para obtener los beneficios del Velavo, la empresa tendrá que:
- Responder los cuestionarios de la plataforma, así como incorporar la documentación que se solicite en ese mismo medio –contará con 20 días hábiles para cada una de las materias en las que aplique el centro de trabajo–. La información incluida se validará con la e.firma y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la persona física o el representante legal, en su caso.
- La STPS tendrá 20 días hábiles, que pueden duplicarse por única vez, para revisar la información proporcionada por el centro de trabajo. Como resultado emitirá un aviso de solicitud de inscripción procedente o bien, improcedente.
- El aviso de solicitud de inscripción procedente se emitirá por cada materia acreditada después de revisar los cuestionarios y la documentación incorporada y servirá como el acuse para que los centros de trabajo no sean objeto de inspecciones ordinarias durante un año.
Beneficios del programa
- Los centros de trabajo inscritos estarán exentos de visitas ordinarias de inspección del trabajo durante un año, en cada materia acreditada.
- De manera aleatoria, se contará con asesoría por parte de Inspección Federal del Trabajo para mejorar el cumplimiento laboral.
- Facilita la verificación documental del cumplimiento, ya que se instrumenta mediante la plataforma.
- Propicia una mejor racionalización de los recursos públicos y de los servicios que proporciona la inspección del trabajo.
Por último, la STPS precisa en los Lineamientos Generales de Operación del programa que el acceso a la plataforma del Velavo estará disponible en los próximos 30 días hábiles a partir de la publicación de estos; es decir, a más tardar el 1 de junio de este año.
Lo invitamos a consultar en la Compilación Laboral y en la plataforma Checkpoint, el marco normativo que establece las obligaciones que deben atender los empleadores tratándose de condiciones generales, capacitación, adiestramiento y productividad, así como en materia de seguridad y salud en el trabajo.
