Instala la JFCA Mesas Especiales para la celebración de convenios de sustitución patronal
El 4 de mayo de 2021 la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, presentó ante secretarios del trabajo de las entidades federativas y miembros del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, un Plan Especial de Atención a las Sustituciones Patronales que emprenderán las Juntas de Conciliación y Arbitraje (JCA) locales para recibir los convenios de sustitución patronal con motivo de la reforma en materia de subcontratación laboral, pues el plazo para la regularización del personal subcontratado está corriendo y vence el 23 de julio de este año.
La encargada de la política laboral del país señaló que el Plan de Atención Especial a las Sustituciones Patronales lo elaboró la Maestra María Eugenia Navarrete Rodríguez, presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), y consiste en informar previamente a las partes sobre los requisitos que deben reunir para celebrar el acuerdo, así como ofrecerles un formato de convenio de sustitución, con la finalidad de que se presenten en la junta y en un plazo de media hora puedan realizar el trámite respectivo.
Ese convenio lo podrán realizar las empresas con personal subcontratado que deben regularizar su situación, toda vez que conforme a la Reforma Laboral publicada el 23 de abril de 2021 y vigente desde el día siguiente, cuentan con tres meses para transferir a los trabajadores de las empresas outsourcing o de suministro de personal a su plantilla laboral, con el reconocimiento de los derechos laborales correspondientes.
Así, Alcalde Luján indicó que en las ocho entidades federativas donde ya está implementada la Reforma Laboral del 1 de mayo de 2019, los convenios de sustitución patronal se realizarán en las representaciones del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL). En tanto, en el resto de los estados del país, se efectuarán mediante las JCA.
Requisitos para celebrar el convenio
Para realizar los convenios de sustitución los interesados deben reunir la documentación siguiente:
- Original y fotocopia de las identificaciones del secretario general del sindicato y de los representantes legales de las empresas (sustituta y sustituida).
- Original y copia de cédulas profesionales de los apoderados.
- Original o copia certificada de la toma de nota vigente del sindicato.
- Testimonios notariales de los representantes legales de las empresas que firman el convenio.
- Cartas poder a favor de las personas que en su caso se autoricen para ratificar el convenio.
- Número de contrato colectivo de trabajo depositado en la JFCA.
- En caso de ausencia del secretario general o que el convenio sea firmado por diverso representante sindical, se deberá acreditar tal circunstancia, así como las facultades estatutarias de quien suscribe el convenio a su nombre.
- Original del convenio firmado por el secretario general y los representantes legales de las empresas sustituta y sustituida, con copia para cada una de las partes. El ejemplo de convenio propuesto por la JFCA puede consultarse en la página de ese tribunal laboral: https://www.gob.mx/jfca/documentos/convenio-de-sustitucion-patronal?idiom=es
Agendar cita
Una vez que el empleador interesado reúna la información indicada, podrá programar una cita en la dirección electrónica siguiente: https://ccsp.stps.gob.mx/
Medios de contacto
Asimismo, la STPS y la JFCA ponen a disposición los siguientes medios para brindar atención, consultas o resolver dudas:
- Número telefónico: 55 5003 1000 en las extensiones 61500 o 61489 y el correo electrónico convenio.sustitucion@stps.gob.mx
- Atención de dudas o inquietudes: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfSwHtIvq0vRq60p5Zy7_m14b6KKUoGSFiV-0nqWBdQpoPayw/viewform
Fuente: STPS y JFCA
