Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo 2022
Con fundamento en lo que establece el artículo 27 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022 y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en el DOF del 31 de diciembre de 2021 las “Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo”.
Objetivo del PAE
El Programa de Apoyo al Empleo (PAE), busca ayudar a solucionar las dificultades que enfrentan los buscadores de trabajo y los empleadores para articularse en el mercado laboral, debido a que no cuentan con información suficiente, oportuna y acorde con los requerimientos de los puestos vacantes y con los perfiles y competencias de los trabajadores.
De esa manera, la STPS, a través de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo (SNE), otorga atención enfocada a las necesidades específicas de la población objetivo mediante la prestación de servicios de intermediación y de movilidad laboral, así como de acciones complementarias, que ayuden a la inserción laboral formal de las y los egresados del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro que lo requieran.
Subprogramas del PAE
El PAE apoya a buscadores de trabajo y empleadores para facilitar su articulación, a través de dos subprogramas:
- Intermediación Laboral. Son intervenciones que realiza el SNE con las cuales se proporciona información y asesoría tanto a empleadores, para: definir, perfilar, publicar y cubrir sus vacantes, como a los buscadores de trabajo para postularse a estas con base en su perfil laboral, mismas que se efectúan de manera presencial en las oficinas del SNE, o a distancia a través de Internet. Esas intervenciones se agrupan en cuatro modalidades: Bolsa de Trabajo, Ferias de empleo, Portal del empleo y Vinculación con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Tales modalidades se complementan con los servicios auxiliares: SNE por teléfono, observatorio laboral, talleres para buscadores de empleo y centros de intermediación laboral.
- Movilidad Laboral. Con estas intervenciones que realiza el SNE se proporciona información y asesoría tanto a empleadores, para definir, perfilar, publicar y cubrir sus vacantes dentro y fuera del territorio nacional, como a buscadores de trabajo que requieren trasladarse a una entidad federativa distinta a su lugar de residencia o incluso al extranjero, para desarrollar labores estacionales.
Ese subprograma opera a través de cinco modalidades: Movilidad Laboral Interna de Jornaleros Agrícolas; Movilidad Laboral Interna Industrial y de Servicios; Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT); Mecanismo de Movilidad Laboral Externa para Jornaleros Agrícolas, y Mecanismo Movilidad Laboral Externa para Trabajadores no Agrícolas.
Además, la Unidad del SNE promueve la Estrategia Abriendo Espacios, como un elemento transversal del PAE, con la finalidad de favorecer la incorporación de personas que enfrentan mayores barreras de acceso al empleo, tales como: personas con discapacidad; adultos mayores; víctimas de delito o de violación de derechos humanos; migrantes solicitantes de la condición de refugiado, refugiados y beneficiarios de protección complementaria.
Asimismo, en el marco de la coordinación institucional establecida con los gobiernos de las entidades federativas, se promueven acciones de capacitación para el fortalecimiento de la empleabilidad y, en su caso, ocupación productiva, con cargo a la disponibilidad de recursos de cada estado.
Las Reglas de Operación del PAE estraron en vigor este 3 de enero y se mantendrán vigentes en ejercicios subsecuentes, siempre que no se opongan a lo previsto en el Decreto de Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal correspondiente y en tanto no se emitan otras Reglas que las sustituyan.
Se le invita a consultar las Reglas en la plataforma Checkpoint.
Fuente: DOF
