Adoptará México protocolo para erradicar trabajo forzoso y trata de personas

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer en el DOF de este 10 de noviembre, el “Decreto por el que se aprueba el Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el Trabajo Forzoso, 1930, adoptado en Ginebra, el once de junio de dos mil catorce”, con el cual se busca que México fije y aplique medidas de protección y prevención para erradicar la explotación, la trata de personas y toda forma de labores obligadas; además de fijar acciones jurídicas precisas para la reparación del daño a las víctimas.

El Convenio número 29 sobre trabajo forzoso u obligatorio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se adoptó el 28 de junio de 1930, pero fue ratificado hasta el 12 de mayo de 1934 por nuestra nación, obligándose a terminar, lo más pronto posible, con el empleo forzoso u obligatorio en todas sus formas.

Ese instrumento internacional indica que la expresión “trabajo forzoso u obligatorio” identifica toda actividad o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual este no se ofrece de manera voluntaria.

No obstante, en junio de 2014, gobiernos, empleadores y trabajadores reunidos en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, admitieron que el contexto y las formas del trabajo forzoso habían cambiado, y por ello, se necesitaba establecer nuevas medidas para la prevención, eliminación, protección y acceso a acciones jurídicas y de reparación apropiadas y eficaces para erradicar esa práctica, incluidas la trata de personas y las formas análogas de esclavitud.

Esos actores, votaron a favor de adoptar un protocolo y una recomendación que complementan el convenio 29, así como los instrumentos que deben aplicarse para eliminar todas las formas del trabajo forzoso.

Así, el 11 de junio de 2014 la OIT adoptó el “Protocolo relativo al Convenio sobre el Trabajo Forzoso”, que reafirma la definición de esa laboral contenida en el convenio 29, y determina las medidas de protección a ejecutar para prevenir el empleo obligado. Asimismo, contribuirá a garantizar el respeto de los derechos humanos de las víctimas y que los autores del delito sean castigados.

A la fecha, 59 países han ratificado el protocolo, y en tres de ellos (Australia, Bangladesh y Malasia) entrará en vigor en 2023.

Por lo anterior, se recomienda estar atentos a la ratificación del instrumento internacional en comento por nuestro país, pues una vez publicado oficialmente, estará disponible para su consulta en la plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts