Programa Borrón y Cuenta Nueva del Infonavit
Para que los trabajadores acreditados que registren atrasos en sus pagos del financiamiento puedan regularizar su situación, este 18 de septiembre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció nuevas condiciones de operación del programa Borrón y Cuenta Nueva por Convenio Privado, con el cual además de cubrir las mensualidades atrasadas con condonación de intereses moratorios, podrían recibir un beneficio económico sobre el total de la deuda.
Esta solución de pago puede solicitarse hasta dos veces al año, por lo que es importante saber a quiénes aplica, los requisitos y las condiciones de esta nueva etapa del programa.
Acreditados beneficiados y requisitos
Pueden solicitar la solución Borrón y Cuenta Nueva las personas que tengan un crédito con atrasos, sin importar si este es en veces salario mínimo (VSM) o en pesos, y siempre que se cumplan las condiciones siguientes:
- Tengan de una a nueve mensualidades sin pagar.
- Hayan agotado el seguro de desempleo (fondo de protección de pagos).
- Logren pagar el crédito en el plazo que se estableció inicialmente en su contrato.
- Su crédito no se encuentre en proceso jurídico.
- No cuenten con una solución o producto activo.
- Todavía no liquiden el crédito y les falten al menos 12 mensualidades por pagar.
¿Cómo solicitar la aplicación del programa?
Para acceder al nuevo Borrón y Cuenta Nueva, los acreditados con mensualidades atrasadas solo tienen que ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), en la sección “Mi Crédito” y después en el apartado “Solicitud de reestructura” para que desde ahí ellos mismos realicen su trámite para recibir el apoyo.
O si lo prefieren pueden acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) o al área de cobranza de la Delegación del Infonavit más cercana, con su Número de Seguridad Social (NSS) o número de crédito y una identificación oficial vigente.
Funcionamiento de Borrón y Cuenta Nueva
- En esta solución se suma al saldo de capital del crédito las mensualidades que no se hayan pagado, junto con sus intereses.
- La mensualidad se mantiene igual que antes de la aplicación del producto.
- Si los pagos posteriores a la solución se realizan en tiempo y forma, y se cumplen los criterios establecidos, las personas acreditadas podrían recibir un beneficio económico que se aplica directamente a la deuda actual, ayudando a disminuirla a mediano plazo.
- Se condonan los intereses moratorios, y en créditos vencidos se condonan los accesorios y comisiones no pagados.
- En el primer pago que se realice después de aceptar el programa, adicional a la mensualidad establecida, los créditos con una y dos mensualidades pendientes deben cubrir los seguros y comisiones acumulados de los meses que no se hayan pagado.
Beneficio económico
Los acreditados que acepten la solución y cumplan con sus pagos, recibirán un beneficio económico sobre el total de su deuda, el cual depende del número pendiente de pagos, a saber:
- El equivalente a una mensualidad (sin incluir seguros ni comisiones). Cuando se dejaron de pagar entre una y dos mensualidades del crédito.
- El equivalente a los intereses generados a partir de la tercera mensualidad. Si el crédito tiene de tres a nueve mensualidades sin pagar.
Uno de los requisitos para que los acreditados con relación laboral formal puedan recibir el beneficio económico, es que deberá reflejarse, en los registros del Infonavit, un pago bimestral de su empleadora o empleador. En tanto, las personas sin relación laboral formal deberán realizar tres pagos completos de forma consecutiva. Siempre y cuando se mantengan en el mismo régimen (relación laboral formal o sin relación laboral formal) de inicio a fin, respectivamente.
