Reformas a la LFT imponen nuevas obligaciones a empleadores

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer en el DOF de este 28 de abril dos decretos que reforman la Ley Federal del Trabajo (LFT) para garantizar el derecho de los trabajadores a participar en la vida democrática e impulsar el uso de herramientas y tecnologías en las actividades de seguridad en los centros laborales.

En ese sentido, los decretos disponen lo siguiente:

  1. Modificaciones a los artículos 132, fracción IX y 204, fracción V de la LFT. Su propósito es fijar como deber de los patrones, conceder a las personas trabajadoras el tiempo necesario para que ejerzan su derecho al voto, no solo en las elecciones populares, sino también en los procesos de revocación de mandato. Así, cuando estos tengan que cumplirse dentro de las horas de trabajo, se les otorgará un permiso sin que exista alguna afectación a su salario, prestaciones o derechos.

En el caso de la gente de mar o trabajadores de los buques, ese permiso estará supeditado a que la seguridad del buque lo permita y no se entorpezca su salida en la fecha y hora fijadas.

  1. Adición de un párrafo segundo al precepto 512 de la LFT. Se prevé que cuando exista un alto riesgo que implique la pérdida de vida o se comprometa seriamente la salud de los colaboradores, tomando en cuenta, sobre todo la naturaleza de las actividades, las disposiciones reglamentarias o normativas considerarán el uso de la tecnología y de las herramientas de trabajo que sean innovadoras y que coadyuven a las tareas de la seguridad en los centros laborales.

Estos decretos están vigentes desde el día siguiente al de su publicación; es decir, el 29 de abril de 2021, y ya pueden consultarse en la LFT disponible en la plataforma Checkpoint.

 

 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts